Por Gloria Serrano Martín
"Yo no quiero venganza, yo solo quiero llevar a mi padre al lado de mi madre y cuando me apetezca, llevarle un ramo de flores. No pido otra cosa. La noche antes de que lo mataran, mi padre escribió una carta en un trozo de papel higiénico y se la escondió en un dobladillo del pantalón. En ella nos decía que moría inocente y nos pedía que no le olvidáramos. Si está en algún sitio viéndome, sabrá que su hija no lo olvidó " (Pepica Celda)
Leer una novela gráfica de Paco Roca siempre es una garantía de calidad, por sus ilustraciones y por las historias que cuenta. Son historias que conmueven, que emocionan y que invitan a la reflexión." En "El abismo del olvido" él y Rodrigo Terrasa nos recuerdan que tenemos una deuda pendiente con los miles de víctimas que yacen en fosas comunes y que hay que rescatar del olvido para que recuperen su dignidad.
Él núcleo principal es la historia real de Pepica Celda, una anciana que setenta años después del fusilamiento en Paterna de su padre José, lucha por recuperar sus restos de la fosa común donde fue enterrado para darle sepultura junto a su madre. Su caso fue conocido al ser la última persona que consiguió financiación para exhumar los restos de familiares después de que se interrumpieran los fondos de la ley de Memoria Histórica con la llegada de un nuevo gobierno. El periodista Rodrigo Terrasa investigó a fondo los hechos y halló la conexión entre la historia de su padre y la de Leoncio Badía, el sepulturero del pueblo que ayudaba a los familiares de las víctimas a conservar algún recuerdo de los seres queridos y se preocupó de añadir a cada cadáver algún elemento personal y una botellita con un papel dentro que contenía su nombre para que pudieran ser identificados si algún día recuperaban sus cuerpos. Y así ayudó de forma inconsciente a que se pudieran reconocer los restos de hasta 144 víctimas sepultadas en el cementerio de Paterna. Las investigaciones que llevó a cabo este periodista y su tesón hasta conseguir que Paco Roca plasmara la historia con sus dibujos fueron elementos claves para que este proyecto llegara a buen término.
Pepica y Leoncio son personajes entrañables. Ella es una mujer valiente, sin ánimo de venganza que lucha por cumplir la promesa que en su día le hizo a su madre y a su tía. Leoncio Badía es un héroe derrotado por las circunstancias que se niega a rendirse para mantener la dignidad. Fue maestro en la República y mantiene intactas sus inquietudes intelectuales. Recordando pasajes de La Iliada, los que se refieren a Aquiles y Héctor, sabe de la importancia de los rituales funerarios para pasar el duelo y cerrar heridas. Junto a ellos iremos conociendo las vidas de otros personajes del pueblo, entre ellos las mujeres que pusieron en riesgo sus vidas para despedirse de sus seres queridos.
Gráficamente el estilo de Paco Roca es inconfundible. Usa el color para potenciar los momentos más impactantes y cambia de registro dependiendo de que las escenas sean más íntimas o más explicativas. Preciosas las páginas que dedica a la historia de Aquiles y original el uso de una fotografía real para resaltar la historia de un personaje que no tiene a nadie que le reclame. Recursos como el de resumir el olvido de las fosas a través de las construcciones levantadas sobre ellas o utilizar un amanecer planetario para simbolizar lo que va a suceder cuando llegue el alba son una muestra más del ingenio y la sensibilidad que despliega a lo largo de la novela.
"El abismo del olvido" es un libro necesario por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Los dibujos no amortiguan la dureza de las historias y se lee con un nudo en la garganta y con vergüenza porque en este país nos cuesta aprender del pasado y entender lo necesario que es cerrar de una vez por todas las heridas de una guerra. Identificamos el concepto de "memoria histórica” con opciones políticas determinadas favoreciendo el enfrentamiento y la crispación. Ya va siendo hora de que se reconozca el sufrimiento de las familias que vivieron esa terrible experiencia sea cual sea su color político. A veces es muy triste escuchar "no hay que remover el pasado", o "esa es la guerra del abuelo" A quien esto piensa esta novela no le gustará porque quiere sepultar en el olvido parte de nuestra historia. Por desgracia y después de tantos años aún no hemos pasado página. Nos falta memoria y nos sobra odio. Por eso es imprescindible que documentales, series, películas o libros como éste nos permitan recuperar esa memoria olvidada para cerrar de una vez las heridas del pasado.
Título: El abismo del olvido
Género: Novela gráfica.
296 páginas.
Editorial: ASTIBERRI EDICIONES.
Autores: Paco Roca y Rodrigo Terrasa.
Fecha de publicación: 5 de diciembre de 2023
VER MÁS ARTÍCULOS SOBRE LIBROS, SERIES Y PELÍCULAS EN EL BLOG DE “GLOSEMAR” (Pincha en el siguiente enlace):