"La vida breve" y " Su majestad"

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

 

 

Campaña transporte CLM

subrayado
Son las 01:14 del Lunes, 23 de Junio del 2025.
"La vida breve" y " Su majestad"

 

Por Gloria Serrano Martín

 

Estrenadas casi simultáneamente, las dos series tienen en común ser comedias que aportan dosis de humor y desenfado a la hora de retratar una institución que hasta ahora en España pocos se atrevían a abordar de esa forma. "La vida breve" retrata el corto reinado de Luis I de Borbón y "Su Majestad" es una ficción sobre una futura reina de España, que debe hacer frente a sus responsabilidades cuando su padre abandona el país por un escándalo fiscal.

 

"La vida breve"

 

Titulo original: La vida breve 

6 capítulos de 30 minutos.

Género: Comedia histórica. 

Dirección: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor y Diego Núñez. 

Reparto:  Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz, Alicia Armenteros, Pepe Viyuela,, Claudia Traisac, Carlos González, Jorge Usón. 

Guión: Cristóbal Garrido y Adolfo Valor

Fotografía: María Codina. 

Estrenada en Movistar Plus el 22 de febrero del 2025

 

Precisamente porque fue tan corto el reinado de Luis I de Borbón (tan solo 229 días), la personalidad y los acontecimientos que rodearon su reinado son poco conocidos. La serie, con la ayuda de un guión mordaz y unas actuaciones sobresalientes, convierten este pequeño capítulo de nuestra historia en una buena comedia, trazando puentes entre el pasado y el presente porque algunos de los temas que se entremezclan en la trama son muy actuales. ¿O acaso no nos suenan la excesiva burocracia, la incompetencia política y la ambición personal? Parece ser que nos viene de herencia. Ya en el XVIII se practicaban. 

Arranca la serie con la abdicación de Felipe V que huyendo de sus responsabilidades por sus problemas de salud mental se refugia en el Real Sitio de Segovia. Tiene que hacerse cargo del trono su hijo Luís, obligado a contraer matrimonio con Luisa Isabel de Orleans, una princesa francesa extravagante y poco gobernable, con gran pesar de su suegra, Isabel de Farnesio. 

Todos estos personajes y algunos más (Farinelli, el cardenal, el criado judío) nos sumergen en un espectáculo que asombra por su puesta en escena. La producción ha echado el resto al rodar en escenarios reales con unos decorados muy lujosos. No ha debido ser fácil recrearlo y es de agradecer que la comedia histórica cuente con una producción de alto presupuesto. Así nos lo cuentan en este video

 

 

Además de su ambientación, es muy destacable el reparto, las actuaciones de unos intérpretes dando vida a personajes tan ridículos como humanos, equilibrando la balanza entre lo esperpéntico y lo dramático. Carlos Scholz borda su papel de monarca repleto de humanidad e inexperiencia. Es imposible no sentir cierta simpatía por él. Cada capítulo te ofrece una escala de emociones que van desde lo cómico y lo escandaloso hasta sentir cierta pena por la soledad e incomprensión que sufre. Admirables Javier Gutiérrez interpretando a Felipe V Leonor Watling como Isabel Farnesio y una Alicia Armenteros que sorprende muy favorablemente humanizando la figura de una reina consorte muy "especial", 

"La vida breve" es divertida, tiene altibajos, quizá porque quiere abarcar muchos temas, pero en general se disfruta si se tiene en cuenta que es una parodia bastante bien documentada en cuanto a los hechos. Y sobre todo porque nos hace ver que escenarios históricos muy sofisticados pueden contrastar con lo absurdo y cómico de muchas situaciones porque la historia es posible que no sea tan seria y tan solemne como nos la han contado hasta ahora. 

 

 

Su majestad

 

Título: Su majestad

Serie de 7 capítulos de 30 minutos. 

Género: Comedia

Dirección: Borja Cobeaga y Ginesta Guindal.

Reparto: Anna Castillo, Ernesto Alterio. Ramón Barela, Pablo Derqui, Ana María Vidal, Lucía Díez, Belén Ponce de León, Pablo Vázquez, Freddie Dennis.

Guión: Borja Cobeaga, Diego San José, José A. Ledo

Fotografía: Diego Cabezas.

Se estrenó en Amazon Prime el 27 de febrero del 2025

 

Una serie de ficción que seguro generará polémica por abordar temas de rabiosa actualidad: un rey que tiene que abandonar el país por escándalos financieros, una princesa adicta a las fiestas y bastante irresponsable, cómicos acusados de injurias a la corona, un poder judicial corrupto... Pero todo se mueve en el terreno de la ficción y el final se ha "edulcorado" un poquito supongo que para dar un toque más humano a la monarquía. 

Estamos en la España contemporánea donde reina Alfonso XIV, un monarca con fama de mujeriego al que gracias a la intervención del jefe de la Casa Real y a la benevolencia del poder judicial, se le han ido perdonando sus escándalos hasta que estallan unas irregularidades financieras y se hace necesaria su salida del país. Su única hija, la princesa Pilar tiene que hacerse cargo de la institución hasta que su padre pueda regresar. Cuenta con la ayuda de un jefe de protocolo que tratará de que no se desmadre en el desempeño de sus funciones.

Con esta premisa arranca la serie que en clave de comedia nos retrata un país que conocemos y nos invita a sonreír con ironía de nuestra realidad social, pero con un tipo de humor que huye del mal gusto, evitando caer en la caricatura burda. Los primeros capítulos son más críticos e implacables. A partir del quinto pretende ser más humana y ahonda en las carencias emocionales de los personajes buscando de alguna forma la empatía del espectador. 

Anna Castillo es la actriz ideal para dar vida a la princesa por aportar una naturalidad y una frescura que hacen muy creíble a esa princesa rebelde e irresponsable Su contraste con la personalidad seria y profesional del personaje que encarna Héctor Alterio es lo mejor de la serie provocando situaciones humorísticas por contraposición de caracteres. Los dos están geniales. 

Hay capítulos muy buenos y otros más irregulares. El cuatro, por ejemplo, que satiriza al poder judicial, es de los mejores El dos me emocionó por recuperar a Héctor Alterio, uno de los mejores actores del cine español y argentino que me encantó volver a ver en una colaboración especial. 

En general, hay una primera parte más atrevida en sus planteamientos y una segunda en la que se gira hacia una "humanización" de los personajes con final previsible, aunque quieran dotarlo de cierta intriga. Creo que han acertado tambien en la selección de temas musicales que ponen el broche final a cada capítulo.

Con "Su majestad" no nos reiremos a carcajadas, pero sí la disfrutaremos como una comedia que nos hará sonreír y reflexionar. Su gran valor, el gran trabajo de Anna Castillo y Héctor Alterio y la labor de los guionistas incluyendo algunos diálogos mordaces y satíricos pero siempre respetuosos. 

Las dos series generarán polémica porque por desgracia vivimos en una sociedad muy polarizada. Pero producciones de calidad que hayan optado por la comedia para retratar en clave de humor nuestras instituciones deberían normalizarse.  Echamos de menos el sentido del humor y la crítica sana, por eso es de agradecer que algunas plataformas se hayan atrevido a apostar por ellas.  

 

 

Gloria Serrano