Prohibida en Normandía

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

 

 

Campaña transporte CLM

subrayado
Son las 03:02 del Lunes, 23 de Junio del 2025.
Prohibida en Normandía

 

Por Gloria Serrano Martín

 

"Se había propuesto compensar, con el altavoz que representaba la prensa americana, la discreción y humildad de todas aquellas mujeres, desvelar su importancia en aquellos acontecimientos en los que pasaban desapercibidas, de puntillas, puntos invisibles sobre la vasta tela de la historia" (Fragmento de "Prohibida en Normandía")

 

La portada ya nos desvela el lugar y el acontecimiento que cambió el rumbo de la historia y que fue determinante en el final de la Segunda Guerra Mundial. Pero el título sorprende ¿Por qué "prohibida"?  La razón es que se reivindica la figura de Martha Gelhorn, la valiente reportera de guerra que se infiltró en el campo de batalla infringiendo las órdenes militares que prohibían la presencia de mujeres. 

Martha Gelhorn se enfrentó a la prohibición y cubrió la guerra en primera persona. Mujer, intelectual, reportera de fama acreditada y casada con Ernest Hemingway. No iban a permitir que hiciera sombra al famoso escritor y que eclipsara a su marido, así que su crónica sobre el histórico desembarco nunca se llegó a publicar. Todos se unieron para relegar su trabajo y silenciarlo. Otros artículos suyos no vieron la luz hasta 1959 y su novela permaneció en el olvido y pudo publicarse gracias a que en 2012 la Biblioteca Británica compró una copia.

Con gran precisión histórica y tomando como punto de partida las aventuras de Martha Gelhorn que puso en riesgo su vida para contar la verdad, se van relatando en orden cronológico  toda la parafernalia que los aliados prepararon para despistar al enemigo: el llamado  The Ghost Army (ejército fantasma) diseñado en Hollywood para engañar a los alemanes y en el que participaron famosos actores ( Glenn Ford, Henry Ford, Alec Guinness, David Niven),  las redes creadas por los servicios secretos,  la Alemania Secreta que conspiraba desde dentro para acabar con Hitler, la referencia a los campos de concentración. Todo contado con rigor y precisión, aunque por supuesto se incluyan personajes de ficción para aligerar la trama y una historia de amor que siempre resulta estimulante. Las escenas del desembarco están contadas con tanto realismo que el dramatismo de la batalla se hace muy patente y en algunos momentos nos sentimos inmersos en la batalla. 

Asistimos a una historia fascinante por lo que cuenta y por cómo lo hace, de forma amena y sin datos innecesarios. La autora renuncia al suspense porque el potente arranque del primer capítulo ya la sitúa en el campo de batalla. El misterio de la trama es saber cómo llegó hasta allí y sus aventuras posteriores. 

No me han chirriado los hechos ni los personajes, todo rezuma veracidad, aunque, a mi juicio, el principal valor de la novela es la gran labor de investigación y documentacion. Esto siempre ha sido una constante en las novelas de Rosario Raro. No hay que olvidar "Volver a Canfranc", la magnífica novela con la que se dio a conocer y cuyo escenario vuelve a recrear en esta obra. 

En algunos libros suelo saltarme los agradecimientos y aclaraciones que se incluyen al final pero en este caso, al tratarse de una novela histórica, leí con detalle la relación de todas sus fuentes y me resultaron interesantes las rigurosas explicaciones que aporta sobre los personajes, los hechos históricos y los escenarios (viaja personalmente para conocerlos). Ahí deja patente su fidelidad a la historia y su interés por cuidar hasta el mínimo detalle. En el video que se incluye al final lo explica minuciosamente. 

Supongo que detallar todos estos hechos y desentrañar su trastienda animaron a Rosario Raro a escribir este libro con el objetivo de, a la vez, reivindicar la figura de Martha Gelhorn y la de otras mujeres que jugaron un importante papel en aquel acontecimiento pero que pasaron de puntillas, desapercibidas y relegadas.

Aprender con la historia y disfrutar de la lectura son razones suficientes para que yo me anime a recomendar un libro. Y puedo asegurar que esta novela no defrauda y cumple sobradamente sus objetivos. 

 

 

Título: Prohibida en Normandía. 

Autora: Rosario Raro. 

Género: Novela histórica. 

448 páginas. 

Editorial Planeta. 

Fecha de publicación: 17 de abril del 2024

 

VER MÁS ARTÍCULOS SOBRE LIBROS, SERIES Y PELÍCULAS EN EL BLOG DE “GLOSEMAR” (Pincha en el siguiente enlace):

https://entrelibrosypelisglosemar.blogspot.com/

 

Gloria Serrano