AFAMMER pide ante Naciones Unidas un Pacto entre lo rural y lo urbano para acabar con las desigualdades

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

VI Concurso de Dibujo Valle de Alcudia

Son las 03:21 del Miércoles, 29 de Marzo del 2023.
07Marzo 2023
AFAMMER pide ante Naciones Unidas un Pacto entre lo rural y lo urbano para acabar con las desigualdades
La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), ha celebrado el side event “Mujeres y Niñas Rurales: el empoderamiento como garantía de futuro” enmarcada en la 67 Comisión Social y Jurídica de la Mujer de Naciones Unidas en Nueva York (67CSW).
El evento de este año está financiado por el Instituto de las Mujeres, y ha estado moderado por Sara Rancaño, corresponsal de Televisión Española (TVE) en Nueva York y secretaria de la ONG Azada Verde que trabaja con comunidades rurales de Mozambique. Así mismo, el embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas, Agustín Santos Maraver, ha sido el encargado de inaugurar el acto.
 
Durante las diferentes ponencias se ha abordado la situación y las diferentes vías de desarrollo para fomentar el liderazgo de las mujeres rurales y también del movimiento asociativo en un panel conformado por Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER; Sonia Garza, presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (México); Halka Otto, oficial Superior de Enlace de la Oficina de Enlace de la FAO en Nueva York; Silvia Vigatá, presidenta de BPW-Spain y Margaret Zeigler, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura  (IICA),  en Estados Unidos.
 
“AFAMMER estuvo presente en la IV Conferencia Internacional de la Mujer de Pekín donde se envió un mensaje claro de que había que contar con las mujeres rurales para seguir construyendo la vida de nuestros pueblos en toda la comunidad internacional. Pues a pesar de que han transcurrido 28 años todavía observamos como nuestros pueblos pierden habitantes y como las mujeres a nivel global tan solo son propietarias del 15% de la propiedad de la tierra”, ha destacado Quintanilla.
 
“Un Pacto a nivel global que acabe con las desigualdades entre lo rural y lo urbano”
 
Carmen Quintanilla considera que las mujeres y niñas rurales son fundamentales para mantener vivas las zonas rurales, preservar los territorios y garantizar la seguridad alimentaria mundial pero que están abandonando las zonas rurales en busca de más y mejores oportunidades y garantías de una “vida digna”.
 
La presidenta nacional de AFAMMER considera  fundamental  establecer un Pacto entre lo rural y lo urbano para “romper con las desigualdades y la falta de oportunidades para las mujeres” pues apunta que estas desigualdades son el principal motivo que ocasiona que sean ellas las primeras en marcharse, y pone como ejemplo a España, donde dos de cada tres personas que se marchan del campo a la ciudad “son mujeres”.
 
Así mismo, Sonia Garza reconoció que en México existen diferencias en la situación de las mujeres rurales dependiendo de su ubicación y destacó la brecha “enorme” en el acceso a la tecnología y su especial vulnerabilidad a la violencia de género y doméstica por sus leyes de “Usos y Costumbres”.
 
La presidenta nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, ha incidido en la necesidad de generar cambios positivos en las diferentes comunidades para fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales.
 
Halka Otto representante de la FAO en Nueva York ha abordado los esfuerzos conjuntos de FAO y sus contrapartes para asegurar el empoderamiento de las mujeres y la niñez rural, como un factor crítico para una transformación inclusiva en los sistemas agroalimentarios y las desigualdades y discriminaciones de género a nivel global en función al acceso de los bienes productivos, tecnologías, educación e información.
 
Por su parte Silvia Vigatá, presidenta de BPW-Spain ha explicado la última iniciativa de su organización: la creación  del  ODS 18, un nuevo objetivo de desarrollo sostenible para proteger el cielo y el acceso a la luz de las estrellas para luchar contra el avance de la contaminación  lumínica.
 
En este sentido considera que el cielo estrellado es una oportunidad de desarrollo y empoderamiento: “las mujeres de comunidades indígenas y locales a menudo también son depositarias de conocimientos tradicionales, que resultan decisivos para garantizar los medios de vida, la resiliencia y la cultura de sus comunidades”.
 
Por su parte la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, ha destacado  el apoyo  que  desde  su organización prestan a los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar animal, y ha puesto de manifiesto las brechas de género en el acceso a los recursos productivos, las finanzas y la brecha digital, que señala afecta más a las mujeres que a los hombres en América Latina y el Caribe.
 
“De los 670 millones de personas que viven en América Latina y el Caribe, 129 millones, o el 20%, viven en zonas rurales. Casi el 50% de los habitantes rurales son mujeres y están desempleadas en tasas más altas que los hombres rurales”, ha señalado.
 
Tras las ponencias hubo un turno de debate donde la moderadora Sara Rancaño aprovechó para dar su visión sobre las mujeres rurales de Mozambique como secretaria de la ONG Azada Verde.  
 
Afirma que no será posible acabar con el hambre sin tener en cuenta dos factores claves como son el cambio climático y el papel de la mujer agricultora “por ello creemos en la importancia de empoderar a la población para conseguir una profesionalización de la agricultura sostenible donde la mujer sea un agente de cambio”, conclusiones con las que han estado de acuerdo todas las ponentes.   
 
Ponentes del side event organizado por AFAMMER junto al embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas, Agustín Santos Maraver.

Otras noticias que te pueden interesar....

28 Marzo 202312:11
| Puertollano
El Club Deportivo Fuente Agria ha logrado dos medallas en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica para personas con discapacidad celebrado el pasado fin de semana en Cuenca.
28 Marzo 202312:12
| Puertollano
La Corporación Municipal adjudicará de forma definitiva a la empresa Preco una parcela del polígono industrial La Nava III en la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 17 horas.
28 Marzo 202311:00
| Corral de Calatrava
Corral de Calatrava celebraba el día mundial del teatro este lunes 27 de marzo con la lectura dramatizada de la obra “De palique” de la que es autor Francisco Santos Rico representada por el Ateneo Juan de Ávila de Ciudad Real.
28 Marzo 202317:40
| Puertollano
El pasado 22 de marzo, en las dependencias del Museo Etnológico de Puertollano, se creó una mesa de trabajo para la recuperación de la antigua vía ferroviaria que iba a unir Puertollano y Marmolejo y sus elementos patrimoniales próximos. A la reunión asistieron Maxi Sáez, alcalde pedáneo del Villar de Puertollano, Gregorio Molina presidente de la Asociación de Vecinos "El Castillejo “del Villar, Dulcenombre Rodríguez presidente del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Raúl Daimiel presidente de la Asociación Cultural Portus Planus, Salva vecino del Villar de Puertollano y José María de la Asociación Portus Planus. Por problemas no pudo asistir Mari Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos, pero sí forma parte de la mesa.
Ver todas las noticias