En una nota de prensa, la organización agraria ha defendido la necesidad de que la Administración pongan en marcha estas ayudas urgentes de apoyo, ya que aún no se ha puesto en marcha un plan estratégico para la ganadería de Castilla-La Mancha y el sector "necesita recuperar la competitividad de las explotaciones y la rentabilidad de los ganaderos".
Asimismo, ha indicado que, en general, el sector productor de ovino y caprino se enfrenta a una crisis debido a diversos factores económicos y estructurales que afectan gravemente su competitividad y sostenibilidad, tales como el incremento de los costes de producción, la falta de rentabilidad y la ausencia de relevo generacional.
El presidente de Asaja de Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha advertido que algunos productores de leche para la elaboración de queso manchego, como los de todos los productos perecederos, "se ven sometidos a bajadas injustificadas de precios, prácticas irregulares, problemas de recogida de leche y movimientos especulativos por parte de algunos compradores y queserías reincidentes que distorsionan el mercado".
En este sentido, ha considerado: "Es necesario que los ganaderos conozcan con todo tipo de detalles quiénes están detrás de estas prácticas para que no se presten a ellas, industrias que aparecen y desaparecen esporádicamente con prácticas abusivas y desleales, que se permiten subir y bajar el precio de la leche sin importarles las consecuencias ni en el sector productor ni en el queso manchego".
Ley de la cadena alimentaria y observatorio de costes
Fresneda ha exigido a la Administración que se aumente el control y la vigilancia para que se cumpla la ley de la cadena alimentaria, según la cual, ningún productor debería cobrar por debajo de costes de producción, ni deberían permitirse venta a pérdidas ni prácticas comerciales desleales.
Al respecto, el presidente de Asaja de Castilla-La Mancha, ha apuntado: "Como siempre, nos ponemos a disposición de los ganaderos para denunciar cualquier irregularidad y hacemos un llamamiento a la responsabilidad de todos aquellos que quieran preservar a los ganaderos y a un bien tan preciado para la región como es el queso manchego".
También ha abogado por crear un observatorio de costes, una herramienta que, con transparencia e información actualizada, sería de gran utilidad para la toma de decisiones y la negociación de contratos de los productores.
Los elevados precios de insumos esenciales como forrajes, piensos y energía han generado un aumento significativo en los costes de producción, por lo que vendría bien un organismo de este tipo, porque según Fresneda: "Para que se cumpla la ley, lo primero es conocer los costes".
Además, ha comentado a que la falta de rentabilidad y al incremento de los costes de producción, se suma otro factor que preocupa mucho al sector como es la ausencia de relevo generacional y la escasez de mano de obra cualificada.
Según Fresneda: "La ganadería se enfrenta a un preocupante envejecimiento del sector y a una falta de relevo generacional que, unido a la escasez de trabajadores cualificados, dificulta el desarrollo y mantenimiento de las explotaciones y agrava aún más la crisis de este sector".
EFE