Castilla-La Mancha cuenta ya con una Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos que comenzará a implementarse este año

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 20:20 del Lunes, 28 de Abril del 2025.
17Febrero 2024
Castilla-La Mancha cuenta ya con una Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos que comenzará a implementarse este año

 

Incluye la creación de Equipos de Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos en cada provincia, que se ubicarán en el hospital de cabecera y que servirán de referencia para el resto de áreas sanitarias

El Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará a implementar este año la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, un documento que ha sido elaborado con la participación de más de una veintena de profesionales, tanto de la Red de Expertos en Cuidados Paliativos del SESCAM, como del grupo específico de trabajo de Cuidados Paliativos Pediátricos, y que ha estado abierto a la participación del colectivo asociativo.

Así lo ha indicado hoy la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín Rubio, que ha participado en Toledo en el acto conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, un evento de solidaridad con todos los niños y niñas que han sufrido un diagnóstico de cáncer, así como con sus familias, organizado por Afanion.

Los cuidados paliativos pediátricos van dirigidos a niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años que presenten una enfermedad de pronóstico letal o incapacitante para la vida, como son las enfermedades neurológicas, metabólicas, cromosómicas, oncológicas o cardiológicas; promoviendo una respuesta integral y coordinada del sistema sanitario a sus necesidades y respetando su autonomía y valores.

Para cumplir con este objetivo, se crearán Equipos de Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos en cada provincia de Castilla-La Mancha, que se ubicarán en el hospital de cabecera y que servirán de referencia al resto de áreas sanitarias. Estos equipos serán los encargados de establecer un plan de cuidados individualizado para cada paciente, que incluya valoración médica, de enfermería, psicológica, social y espiritual.

Además, los profesionales de Atención Primaria tendrán disponible un teléfono de contacto de su Equipo de referencia durante la jornada ordinaria para situaciones que necesiten ajuste del plan de cuidados, soporte puntual en el ámbito hospitalario para resolución de un evento concreto o necesidad de derivación hospitalaria para ingreso. Asimismo, uno de los Equipos estará de guardia localizada cada día para apoyar a los profesionales de Atención Primaria y hospitalaria de toda la Comunidad, fuera de la jornada ordinaria.

Abordaje multidisciplinar y trabajo en red

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha recordado que la creación, hace seis años, de la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica está permitiendo realizar un abordaje multidisciplinar y el trabajo en red para ofrecer la mejor atención de los pacientes, de hasta 18 años, con cáncer.

En Castilla-La Mancha hay dos centros de referencia para el abordaje del cáncer infantil, los complejos hospitalarios de Toledo y Albacete, que tienen un proyecto común de trabajar como un equipo único para evitar variabilidades en la práctica clínica, con protocolos consensuados y buscando tratamientos más individualizados.

En estos seis años se han ido adoptando diferentes medidas, avaladas por esta Red de Expertos, con el fin de mejorar la calidad de la asistencia prestada. Así, desde 2019 los pacientes adolescentes con patología oncohematológica son atendidos, si es por razón de esta enfermedad, en las Unidades de Oncohematología Pediátrica, hasta los 18 años de edad.

En esta misma línea, desde mayo de 2022 existeun Comité Regional de Tumores Pediátricos que tiene entre sus funciones las de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, de hasta 18 años, con cáncer, asegurar su manejo multidisciplinar y mejorar la comunicación entre los profesionales a lo largo del proceso asistencial.

Por otra parte, las Unidades de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha realizan seguimiento a largo plazo en pacientes supervivientes de cáncer infantil. En el caso de Albacete, desde finales de 2022 cuentan con una consulta de seguimiento y supervivientes de cáncer infantil en la que ya han sido citados 55 pacientes, mientras que, en Toledo, aunque no disponen de una consulta monográfica, realizan seguimiento a una media de 250 supervivientes.

Día Internacional de Cáncer Infantil

Marín Rubio ha destacado la importancia de visibilizar con actos como el celebrado hoy en Toledo la solidaridad con todos los niños y niñas que han sufrido un diagnóstico de cáncer. “Hoy es un día especial para padres, madres y familiares de menores con cáncer y una fecha para dar visibilidad a la realidad que viven en primera persona”, ha señalado, al tiempo que ha elogiado la actitud con la que “estos pequeños valientes” y sus familias se enfrentan a la enfermedad.

Asimismo, ha agradecido la labor que viene realizando Afanion desde hace casi tres décadas “a veces visible de cara a la sociedad y otras veces, la mayoría, invisible y callada”. Una labor, ha dicho, que permite que las familias se sientan acompañadas “cuando se derrumban los cimientos en el seno familiar tras el diagnóstico de cáncer a un hijo”. A este respecto, ha mostrado su compromiso para relanzar el convenio suscrito entre la Consejería de Sanidad y esta asociación para la realización de actividades de colaboración y de apoyo en los centros hospitalarios del SESCAM.

Otras noticias que te pueden interesar....

28 Abril 202512:31
| Puertollano

 

La Asociación Artfem tiene el placer de invitar a todos los ciudadanos, colectivos y asociaciones de Puertollano a la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, que se celebrará el próximo viernes 2 de mayo a las 19 horas, en la planta baja del Museo Cristina García Rodero.

28 Abril 202519:32
| Puertollano

 

Cerca de 1000 personas están actualmente en la estación puertollanera, ya que había unas 600 a raíz del apagón y están llegando en este momento otras 500 provenientes de Brazatortas que han sido recogidas en autobuses

27 Abril 202511:32
| Puertollano

 

Si no pudiste ver el pregón de feria de Puertollano o si quieres volver a recordarlo y reírte un rato con el actor y humorista José Mota, aquí puedes verlo. Mota ofreció un pregón cargado de humor y sentimiento en la 130 edición de la Feria de mayo de Puertollano. Disfruta de la gala completa.

1 videos
27 Abril 202511:37

 

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha utilizado por primera vez en su historia como organismo público las políticas de igualdad de las empresas concurrentes a una licitación pública como criterio de desempate en la adjudicación de un contrato.

Ver todas las noticias