Castilla-La Mancha potencia con una inversión de más de 4,1 millones de euros el mar infinito de sus cielos y la riqueza de sus zonas de baño

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 18:40 del Martes, 17 de Junio del 2025.
24Enero 2025
Castilla-La Mancha potencia con una inversión de más de 4,1 millones de euros el mar infinito de sus cielos y la riqueza de sus zonas de baño

 

“Estos miradores, 49 en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara, 29 en la Serranía de Cuenca y ocho en el entorno del Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real, contarán también con un observatorio astronómico que se ubicará en la localidad de Piedrabuena”, ha detallado Patricia Franco, subrayando la relación de este proyecto con la apuesta que Castilla-La Mancha ha plasmado en su estand en FITUR, que tiene en la calidad y el potencial del cielo regional su hilo conductor.

 

Castilla-La Mancha va a potenciar con el impulso de los fondos europeos Next Generation el mar infinito de sus cielos y la riqueza de sus zonas de baño, don dos proyectos de inversión que superan en conjunto los 4,1 millones de euros y que tienen como destino la construcción de una Red de Miradores Astronómicos en la región, y la mejora y potenciación de las zonas naturales de baño autorizadas en la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado ambos proyectos en el escenario principal de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR, que en el ecuador de la feria dedica el día a la provincia de Toledo.

Ambos proyectos cuentan con inversión de fondos europeos Next Generation en el marco de las Acciones de Cohesión en Destino que el Gobierno regional ha captado y lidera en Castilla-La Mancha. El primero de ellos, ha explicado Patricia Franco, está dirigido a impulsar la construcción de 86 miradores astronómicos en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos.

“Estos miradores, 49 en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara, 29 en la Serranía de Cuenca y ocho en el entorno del Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real, contarán también con un observatorio astronómico que se ubicará en la localidad de Piedrabuena”, ha detallado Patricia Franco, subrayando la relación de este proyecto con la apuesta que Castilla-La Mancha ha plasmado en su estand en FITUR, que tiene en la calidad y el potencial del cielo regional su hilo conductor.

Esta iniciativa cuenta con más de 2,6 millones de euros de inversión, y la consejera ha destacado que es “la mayor inversión en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, y la estamos realizando en Castilla-La Mancha, donde tenemos una riqueza y una calidad en los cielos que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico”.

El segundo de los proyectos que se han presentado hoy sobre el escenario principal del estand de Castilla-La Mancha en FITUR es el del Turismo Azul, en el marco del Plan Nacional de Turismo y que va a suponer una inversión de 1,5 millones de euros en las zonas autorizadas de baño de la región, y en los entornos naturales de las que forman parte.

“En Castilla-La Mancha tenemos 35 zonas de baño autorizadas, y queremos potenciar esa riqueza como un valor más de la diversidad que compone nuestra oferta como destino de interior”, ha indicado Patricia Franco, que ha detallado que las actuaciones en estos entornos van desde programas de restauración ambiental y limpieza de aguas en estas zonas de baño, hasta la creación de una marca de identidad y una campaña de promoción de estos espacios, pasando por la construcción de aparcamientos, programas de educación ambiental o mejoras en la accesibilidad de estos espacios naturales, así como la implementación de puestos de recarga de vehículos eléctricos. 

Estas actuaciones, tal y como ha señalado la consejera, se van a llevar a cabo en entornos como el embalse de Cazalegas o las Lagunas de Villafranca, en la provincia de Toledo; el río Júcar, La Toba, Cabezas del Cebadal, la Laguna Grande o Cueva Tomás, en la provincia de Cuenca; en El Torno o La Tabla de la Yedra, en la provincia de Ciudad Real; en el río Tajo, el embalse de Pálmaces o el pantano de Carboneras, en la provincia de Guadalajara, y en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Otras noticias que te pueden interesar....

16 Junio 202514:44
| Puertollano

 

El Patronato Municipal de Deportes ha abierto hasta el 26 de junio la primera tanda de inscripciones de los cursos de natación y tenis para la primera quincena de julio en web del patronato o bien en las oficinas situadas en los bajos del Ayuntamiento de 9 a 14 horas. Desde antes de su apertura han sido numerosas las personas que se han congregado en la plaza Constitución para conseguir algunas de las plazas disponibles.

16 Junio 202514:41

 

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tendrá que pagar más de 260.000 euros al hijo de una paciente que murió tras sufrir una doble negligencia médica al ser diagnosticada con un cáncer de páncreas que no padecía, y no serle detectado el cáncer intestinal que finalmente acabó con su vida.

17 Junio 202513:55

 

Un total de 5.381 plazas de todas las categorías de personal estatutario existentes actualmente en el ámbito del sistema sanitario público regional

17 Junio 202518:35
| Puertollano

 

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este martes la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental por la que se formula el informe de impacto ambiental del proyecto de planta de tratamiento de paneles fotovoltaicos promovido en Puertollano (Ciudad Real) por Aurinka E-Circular, SL.

Ver todas las noticias