Del hermano Gerardo al hermano Alberto: 70 años recogiendo datos climáticos

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

VI Concurso de Dibujo Valle de Alcudia

Son las 02:52 del Miércoles, 29 de Marzo del 2023.
01Marzo 2023
Del hermano Gerardo al hermano Alberto: 70 años recogiendo datos climáticos
Del hermano Gerardo Antonio Vigil al hermano Alberto García, la congregación de La Salle del Monasterio de la Santa Espina, en Castromonte (Valladolid), lleva desde 1953 recogiendo voluntariamente datos diarios de lluvias, y desde 1963 de temperaturas, en una aportación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) utiliza para analizar la evolución del tiempo y avanzar en las previsiones del cambio climático.
Esa labor de 70 años mereció que en 2020 les fuera concedido el Premio Nacional como colaboradores de la Aemet, aunque debido a la pandemia de la covid hasta este miércoles no han recibido la distinción de manos de la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar, y el delegado de la Aemet en la Comunidad, Manuel Mora.
 
La estación pluviométrica de Castromonte, en el Monasterio de Santa Espina, comenzó a registrar datos pluviométricos en 1953, con el hermano Gerardo Antonio Vigil, profesor de la escuela; y una década después, en 1963, el hermano Modesto España inició los registros de las temperaturas diarias.
 
"Durante todos estos años se han ido sucediendo distintos hermanos y profesores de la Escuela en la tarea de observación atendiendo y enseñando a los alumnos. Hasta 2019 estuvo el hermano Pantaleón Palacios que llevaba con la colaboración desde 2002", han detallado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en un comunicado.
 
Tras su traslado continuó con la labor el hermano Alberto García, profesor que mantuvo el registro diario de los datos hasta el pasado verano, en una tarea compartida con dedicación por todos los hermanos.
 
Con ese premio, la AEMET "busca reconocer el acto de solidaridad ciudadana, altruismo, dedicación y entrega de estos observadores voluntarios en situaciones de adversidad y su aportación de información de carácter esencial en circunstancias especialmente sensibles. Su trabajo de caracterización del clima, un refuerzo de las capacidades de la propia Agencia, no solo sirve para fortalecer la base de nuestro patrimonio climatológico sino que ayuda a reducir la vulnerabilidad que, frente a una situación de adversidad, supone el desconocimiento climático".
 
El Premio entregado hoy le fue concedido en 2020 por la labor de la Escuela de Capacitación Agraria La Santa Espina y su estación termopluviométrica de Castromonte, donde los hermanos de La Salle del monasterio preservaron durante años su compromiso climático con la zona.
 
Esta estación fue reconocida junto con la de Teresa Plaza, en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) y la familia Agulló en Elche (Alicante).
 
La Agencia Estatal de Meteorología cuenta en Castilla y León con 10 observatorios dotados de personal propio y 93 estaciones automáticas, 163 estaciones pluviométricas y 79 termopluviométricas atendidas por colaboradores voluntarios, lo que da una idea de la dimensión de esta aportación altruista y su importancia en la investigación sobre el cambio climático.
 
Esta red comenzó a tejerse en 1911 y remite las anotaciones sobre temperaturas y fenómenos meteorológicos al Banco Nacional de Datos Climatológicos, para su procesamiento e interpretación.
 
En Castilla y León, la estación de Cervera de Pisuerga (Palencia) es la que dispone de la serie más longeva, iniciada en 1912 y con datos hasta la actualidad.
 
En la provincia de Valladolid, se siguen recibiendo datos de la estación de Geria, cuya serie se inició en 1922, que complementan los que se reciben de las siete estaciones automáticas, 16 pluviométricas y 9 termopluviométricas distribuidas por la provincia.
 
EFE
Pluviómetro. Pixabay

Otras noticias que te pueden interesar....

28 Marzo 202312:11
| Puertollano
El Club Deportivo Fuente Agria ha logrado dos medallas en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica para personas con discapacidad celebrado el pasado fin de semana en Cuenca.
28 Marzo 202312:12
| Puertollano
La Corporación Municipal adjudicará de forma definitiva a la empresa Preco una parcela del polígono industrial La Nava III en la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 17 horas.
28 Marzo 202311:00
| Corral de Calatrava
Corral de Calatrava celebraba el día mundial del teatro este lunes 27 de marzo con la lectura dramatizada de la obra “De palique” de la que es autor Francisco Santos Rico representada por el Ateneo Juan de Ávila de Ciudad Real.
28 Marzo 202317:40
| Puertollano
El pasado 22 de marzo, en las dependencias del Museo Etnológico de Puertollano, se creó una mesa de trabajo para la recuperación de la antigua vía ferroviaria que iba a unir Puertollano y Marmolejo y sus elementos patrimoniales próximos. A la reunión asistieron Maxi Sáez, alcalde pedáneo del Villar de Puertollano, Gregorio Molina presidente de la Asociación de Vecinos "El Castillejo “del Villar, Dulcenombre Rodríguez presidente del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Raúl Daimiel presidente de la Asociación Cultural Portus Planus, Salva vecino del Villar de Puertollano y José María de la Asociación Portus Planus. Por problemas no pudo asistir Mari Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos, pero sí forma parte de la mesa.
Ver todas las noticias