El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla normativa pionera para impulsar gases renovables como el hidrógeno o el biometano en su transición energética

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 20:40 del Martes, 8 de Julio del 2025.
25Junio 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla normativa pionera para impulsar gases renovables como el hidrógeno o el biometano en su transición energética

 

Este trabajo, para el que “contamos con organismo de referencia mundial en el sector, como es el Centro Nacional del Hidrógeno, o herramientas tan potentes para que conecten las empresas, como el Clúster del Hidrogeno de Castilla-La Mancha, junto al asesoramiento gratuito de la Oficina Regional del Hidrógeno que tenemos en el Isfoc; nos ha permitido focalizar grandes proyectos internacionales, que han apostado por instalarse en nuestra región, como Fertiberia, la acería verde de ‘Hydnum Steel’ en Puertollano o CUMMINS en Guadalajara, por poner algunos ejemplos”, ha recalcado.

 
El Gobierno regional ha puesto en valor la importancia que están adquiriendo en la transición energética de Castilla-La Mancha los gases renovables como el hidrógeno y el biometano, “motivo por el cual estamos desarrollando normativa pionera para impulsar y regular estos vectores, que van a posibilitar acelerar la descarbonización de Castilla-La Mancha”.
 
Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en el Foro ‘Green Gas Mobility Summit’, en el que ha debatido junto al CEO de PreZero Iberia, Gonzalo Cañete, y el director general de Industria, Energía y Minas de Murcia, Federico Miralles; en el panel denominado ‘Los gases renovables como motor de desarrollo regional’.
 
En este contexto, ha informado que, “actualmente, ya tenemos en información pública hasta el 18 de agosto el decreto con el que vamos a poner en marcha el Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030, que va a ser el primero que se va a aprobar a nivel nacional con rango legislativo, y donde buscamos contar con las aportaciones y las sugerencias que nos hagan llegar las entidades, agentes sociales y ciudadanía en general, tanto de Castilla-La Mancha, como de fuera de la región”.
 
Plan garantista para un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero
 
Como ha detallado la consejera, el nuevo Plan Regional de Biometanización va a incluir una normativa garantista y participativa, “que nos va a facilitar atraer una inversión privada estimada en 1.425 millones de euros, a lo que hay que añadir la creación en torno a 1.625 puestos de trabajo a partir del despliegue del sector del biogás”.
 
Además, el Plan establece unos objetivos de desarrollo del sector que aúna criterios muy restrictivos, que deberán cumplir las instalaciones, como que la actividad se integre perfectamente en el entorno, que genere actividad económica en el medio rural y que permita contar con un nuevo modelo de valorización de residuos agrícola-ganadero.
 
“Es decir, nos va a permitir conjugar la necesidad de aprovechar la gran cantidad de residuos agrícolas, ganaderos y agroindustriales que hay en Castilla-La Mancha para la producción de biogás y biometano, a la vez que generamos un beneficio para el medioambiente fomentando la economía circular”, ha subrayado.
 
Liderando el desarrollo del hidrógeno renovable
 
La titular de Desarrollo Sostenible también ha destacado que Castilla-La Mancha “está liderando el desarrollo y la atracción de proyectos de hidrógeno renovable, motivo por el que nos hemos marcado una ambiciosa hoja de ruta en este campo”, ha dicho, en referencia a la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable de Castilla-La Mancha’, que se está implantando en la región desde el pasado mes de febrero.
 
Como ha señalado, se trata de “una normativa vanguardista con un gran objetivo: contribuir a lograr en 2050 que las empresas en Castilla-La Mancha tengan cero emisiones y ordenar y multiplicar los proyectos del hidrógeno renovable, que hemos calculado pueden llegar a movilizar 4.261 millones de euros”.
 
Este trabajo, para el que “contamos con organismo de referencia mundial en el sector, como es el Centro Nacional del Hidrógeno, o herramientas tan potentes para que conecten las empresas, como el Clúster del Hidrogeno de Castilla-La Mancha, junto al asesoramiento gratuito de la Oficina Regional del Hidrógeno que tenemos en el Isfoc; nos ha permitido focalizar grandes proyectos internacionales, que han apostado por instalarse en nuestra región, como Fertiberia, la acería verde de ‘Hydnum Steel’ en Puertollano o CUMMINS en Guadalajara, por poner algunos ejemplos”, ha recalcado.
 
Por último, ha expresado su convencimiento del “gran impacto que van a tener los gases renovables en sectores como el industrial, el propio energético, en el del transporte o en algo tan cercano como en los ciudadanos que quieran cambiar del gas natural al renovable utilizando las mismas calderas, ya que no es necesario cambiarlas; todo ello tendrá un gran impacto a la hora de sustituir los antiguos gases fósiles por estos nuevos vectores, contribuyendo al abaratamiento de sus gastos y a la autonomía energética”.
 
Durante su participación en el Foro, Gómez ha estado acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García.

Otras noticias que te pueden interesar....

07 Julio 202518:01

 

Castilla-La Mancha va a recibir un total de 76,5 millones de euros para medidas dirigidas al sector vitivinícola e intervenciones en materia de sanidad animal y vegetal, tal como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada esta mañana por videoconferencia

08 Julio 202514:10
| Puertollano

 

La Junta de Gobierno Local ha autorizado al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería de Clamber en el polígono Industrias Aragonesas.

07 Julio 202512:04
| Almagro

 

La vicepresidenta primera María Jesús Pelayo ha destacado la importancia de la cohesión entre patrimonio, cultura y gastronomía que convierte a Almagro en “la puerta por donde entran visitantes y turistas”

07 Julio 202512:19
| Puertollano

 

Trabajadores municipales han desmantelado el paso central de 65 metros de acceso de un lado a otro del Paseo del Bosque, como labores previas al reinicio de las obras de remodelación que ejecutará “AFC Construcciones y Contratas SL”, como ya se puede ver en la cartelería instalada en el perímetro.

Ver todas las noticias