La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha participado en las Jornadas de Prevención del suicidio y conductas autolíticas donde ha destacado que se trata de un “problema muy complejo” que tiene múltiples factores de riesgo y que necesita de la concienciación del conjunto de la sociedad
La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha participado este miércoles en las Jornadas de Prevención del suicidio y conductas autolíticas organizadas por el Consejo Municipal de Salud de Miguelturra con el objetivo de abordar las conductas suicidas, los riesgos y trabajar en la prevención. Fernández ha destacado que estamos ante un “problema muy complejo” que tiene múltiples factores de riesgo y que necesita de la concienciación del conjunto de la sociedad.
Y es que cifras hablan por sí solas, más de 4000 personas se han suicidado en toda España durante el año 2023, siendo la segunda causa de muerte no natural, por lo que la delegada ha mostrado su preocupación, especialmente por la infancia y la adolescencia, así como por las personas mayores porque “aunque todas las personas podemos estar en riesgo, son los grupos de entre los 11 y 15 años y los mayores de 80 los más preocupantes”.
Es, precisamente, en la adolescencia “cuando nuestros jóvenes no tienen aún una personalidad madura y, sin embargo, en esos momentos de su vida tiene que tomar decisiones que van a condicionar el resto de su futuro”.
Un contexto, al que se le añade el uso abusivo de los dispositivos móviles y de las redes sociales “que pudiendo ser muy positivas con un uso responsable, también pueden ser absolutamente contraproducentes si se cae en el abuso o en la adicción”. “Internet – ha reflexionado Fernández- es una ventana abierta al mundo, pero si no se usa adecuadamente puede provocar aislamiento social, aunque pueda parecer contradictorio” ha sentenciado.
El suicidio es un problema de salud pública que no se puede afrontar solamente desde el ámbito sanitario, sino que necesita de la sensibilización de toda la sociedad, especialmente de: docentes, medios de comunicación, profesionales de la salud, creadores de tendencias y contenidos; pero “también de la clase política”. En este sentido, ha destacado el programa de salud mental que se aplica en Castilla-La Mancha que se tiene que renovar el año que viene “y a través del cual hemos intentado reforzar los recursos contando con más medios especializados de manera que tenemos a 40 profesionales especializándose en salud mental en la actualidad, el doble que hace unos años”.
La Asociación Artfem tiene el placer de invitar a todos los ciudadanos, colectivos y asociaciones de Puertollano a la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, que se celebrará el próximo viernes 2 de mayo a las 19 horas, en la planta baja del Museo Cristina García Rodero.
Cerca de 1000 personas están actualmente en la estación puertollanera, ya que había unas 600 a raíz del apagón y están llegando en este momento otras 500 provenientes de Brazatortas que han sido recogidas en autobuses
Si no pudiste ver el pregón de feria de Puertollano o si quieres volver a recordarlo y reírte un rato con el actor y humorista José Mota, aquí puedes verlo. Mota ofreció un pregón cargado de humor y sentimiento en la 130 edición de la Feria de mayo de Puertollano. Disfruta de la gala completa.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha utilizado por primera vez en su historia como organismo público las políticas de igualdad de las empresas concurrentes a una licitación pública como criterio de desempate en la adjudicación de un contrato.