El abanico es amplio, ya que encajan en titulaciones relacionadas con Grados en Relaciones Internacionales, en Negocios Internacionales, en Gestión y Administración, en Ingenierías en Organización Industrial, en Filologías, en Comercio y Turismo, o en ADE, entre otras
El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrecerá en Ciudad Real una formación especializada a jóvenes de la región sobre gestión administrativa y financiera del comercio internacional, preferentemente quienes estén en posesión de un ciclo formativo de grado superior o título universitario oficial, relacionados con el comercio exterior.
En este sentido, el abanico es amplio, ya que encajan en titulaciones relacionadas con Grados en Relaciones Internacionales, en Negocios Internacionales, en Gestión y Administración, en Ingenierías en Organización Industrial, en Filologías, en Comercio y Turismo, o en ADE, entre otras.
Para beneficiarse de las 15 plazas ofertadas, todas las personas interesadas podrán solicitar su participación en el V Programa de Formación de Jóvenes en Internacionalización Castilla-La Mancha hasta el próximo 12 de junio a través de la oficina virtual de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, y para ello deben cumplir algunos requisitos, como estar inscrito como demandante de empleoen una de las oficinas Emplea, estar empadronadoen un municipio de Castilla-La Mancha, poseer las competencias lingüísticas en inglés en nivel B2 o superior y tener menos de 35 años.
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha hecho un llamamiento a “aprovechar esta oportunidad que ofrece una formación profesional para el empleo del presente y del futuro en un mercado laboral cada vez más competitivo”.
Becas y ayudas
Es muy importante saber que, durante la acción formativa, las personas desempleadas podrán beneficiarse de las becas y ayudas de los cursos de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, además de estar subvencionadas las prácticas internacionales con ayudas para alojamiento y manutención -se puede solicitar el anticipo del 40 por ciento-, además del transporte al país de destino en clase turista.
En cuanto a los contenidos del programa, Espinosa ha explicado que se basan en gestión administrativa del comercio internacional, financiación internacional, inglés profesional para comercio internacional, branding en el sector de la publicidad, diseño de estrategias digitales y preparación de la asistencia a eventos internacionales.
Prácticas en el extranjero
El responsable de la Junta de Comunidades ha recordado que la duración de los módulos formativos suma 670 horas, es decir, el 65 por ciento del total del programa formativo, puesto que el 35 por ciento restante -aproximadamente tres meses y medio- son prácticas en el extranjero.
Por lo que, respecto a posibles destinos, cabe las opciones de realizar prácticas en empresas castellanomanchegas con proyección en el mercado internacional, en empresas de la región implantadas en el exterior, en consultoras homologadas y/o instituciones oficiales como las que se llevaron a cabo el último año en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica, Luxemburgo, Estados Unidos, Perú y Filipinas.
Diecisiete jugadoras de cinco nacionalidades competirán del 26 al 29 de junio en el VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” que organiza el club de tenis Puertollano en el Complejo de Piscinas “María Luisa Cabañero”.
Puertollano, el municipio donde más incendios se registran de toda Castilla-La Mancha, ha sido objetivo de Infocam de las cinco quemas prescritas de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que han participado unas ochenta personas.
El próximo miércoles día 25, a las 19,30 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro 'Un largo pórtico' de Manuel Valero. Intervendrán, junto al autor, Florentino López Montero, ex alumno del colegio salesiano de Puertollano. También contará con la lectura de fragmentos de la obra a cargo de Esther Mora.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha al poner el foco en las medidas preventivas para evitar los incendios forestales, un apartado que en la provincia de Ciudad Real supone invertir más de 11 millones de euros al año que también supone proteger vidas personales y bienes materiales.