Esta propuesta será la aportación que haga Castilla-La Mancha al Ministerio de Educación y FP a fin de participar en la elaboración del Plan de Contingencia anunciado por el departamento de Isabel Celaá, estrategia dirigida a la puesta en marcha, el curso que viene, de acciones de refuerzo, adaptaciones curriculares, impulso de la digitalización y desarrollo de protocolos sanitarios.
El documento que saldrá de las reuniones se estructurará teniendo en cuenta los tres escenarios posibles que se plantean para el periodo lectivo 2020-2021. Uno, que contempla la reincorporación total del alumnado a las aulas en el mes de septiembre; otro, que prevé un modelo semipresencial de impartir docencia; y otro más, basado en un supuesto educativo similar al actual, que apuesta por fórmulas únicamente online.
La primera de las reuniones se celebró por videoconferencia el pasado viernes, día 15 de mayo, con representantes de la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Castilla-La Mancha (CONFAPA) y de la Confederación Católica de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos y Familias de Castilla-La Mancha (CONCAPA).
El encuentro sirvió para abordar asuntos de especial interés para las familias, como los referidos a la brecha digital, el funcionamiento de algunos servicios complementarios como los de comedor escolar o el trasporte, así como los aspectos concernientes a la conciliación o el replanteo de los espacios dentro de las escuelas.
Para la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, el objetivo de esta reunión, así como el de todas las que quedan, no es otro que “el de que ningún colectivo del sector educativo se quede sin realizar aportaciones al documento marco que servirá de guía a la comunidad autónoma para afrontar el próximo curso escolar y de propuesta regional para la acción que planea desarrollar el Estado en el ámbito educativo”.
Los cursos de adiestramiento canino y guía impartidos por el Centro Canino Inducan a través de Covap ayudan a mejorar las condiciones de trabajo de los ganaderos. Comenzó siendo un proyecto pionero en 2018 y a día de hoy, gracias a ellos, se han formado a más de 100 ganaderos. Este ha sido el tema central del programa “Nuestro Campo”, emitido en Cope Puertollano gracias al patrocinio de la Diputación de Ciudad Real y Covap.
Se trata de un medio centro de corte defensivo que se unirá al proyecto del club azul para lo que resta de temporada y llega tras la salida de Víctor de la entidad por cuestiones laborales
El Consejo Local de Participación Infantil y de Adolescencia de Puertollano el pasado mes de diciembre reanudó sus sesiones de trabajo, después de que la irrupción de la Covid-19 afectara gravemente a la actividad y funcionamiento del órgano participativo hasta el punto de tener que suspender su labor.