El Gobierno regional defiende el papel del vino en la dieta mediterránea, pide un etiquetado sencillo y un mayor impulso a la promoción

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 20:34 del Martes, 8 de Julio del 2025.
03Julio 2025
El Gobierno regional defiende el papel del vino en la dieta mediterránea, pide un etiquetado sencillo y un mayor impulso a la promoción

 

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha participado en el dictamen sobre la normativa del vino en el Comité Europeo de las Regiones. Allí, ha expuesto la necesidad de seguir apoyando el vino como sector estratégico.

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha está participando en la reunión de la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV), que, coincidiendo con el Comité de las Regiones, se celebra en Bruselas para abordar entre otras cuestiones el paquete vitivinícola y el etiquetado del vino, la PAC y el comercio internacional. En este foro, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, han continuado con la defensa del sector vitivinícola que viene realizando el Gobierno regional en Europa.

En relación con el etiquetado, el consejero ha afirmado que “entendemos que debe ser sencillo, debe mejorar la información que recibe el consumidor; realizar una promoción moderada del consumo, siempre por parte de personas sanas y adultas, y a salvo de las amenazas que a veces se plantean relacionadas con la salud para no estigmatizar un producto que forma parte de la dieta mediterránea y que nada tiene que ver con otras bebidas de alta graduación”.

En relación con la futura Política Agraria Común (PAC), Julián Martínez Lizán, ha recordado que este mes de mayo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encabezó la delegación formada por representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha para presentar al comisario europeo de Agricultura las ocho propuestas que el Ejecutivo regional ha elaborado para la próxima PAC, dejando claro que “para nosotros hay dos cuestiones irrenunciables: lograr que se mantenga, como mínimo, el marco financiero actual, y que sigan las mismas reglas del juego que hasta ahora, con los dos pilares que han dado muy buenos resultados”.

En cuanto a los aranceles, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha transmitido su respaldo a agricultores y ganaderos y al conjunto del sector agroalimentario frente a esta amenaza. En la actualidad, la región exporta vino a 147 países, lo que indica que se ha realizado “un grandísimo trabajo en comercialización exterior, que es donde creemos que tenemos nuestra salvaguarda y lo vamos a seguir realizando”. En esta materia, y en relación con el paquete vitivinícola, el consejero ha pedido no solo la ampliación de los planes de promoción ejecutados en países terceros sino también simplificar la justificación de los mismos. Y para finalizar esta cuestión, ha afirmado que “desde el Gobierno regional somos conscientes de que son muchos los intereses que hay que coaligar en Europa, pero insistimos en que los alimentos, y en este caso, el vino, no debe ser moneda de cambio en cuestiones arancelarias”.

Retos en el sector

Lapreocupación por los aranceles y la PAC han sido objeto de debate y propuestas “en las que creemos que podemos y tenemos capacidad de seguir avanzando para afrontar nuevos retos, que nos ofrecen el desarrollo de nuevas producciones con los vinos desalcoholizados; en la utilización de fitosanitarios, siempre que haya alternativas iremos progresivamente; y en cualquier caso facilitando el desarrollo agronómico de nuestros viticultores”.

Ahondando en estas cuestiones Martínez Lizán ha abogado “por aprovechar todas las producciones que ofrece la uva, tanto alcohol, como mosto, vinagres y vinos, que pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo de Castilla-La Mancha por la importancia y la implementación que tiene el vino en nuestra región. Y sobre todo, hablar de futuro aprovechando las nuevas técnicas genómicas para luchar contra el cambio climático, ser más competitivos, ser más sostenibles, buscando la rentabilidad de todas las explotaciones de nuestros agricultores”.

Balance presidencia de la AREV

Por otro lado, el consejero ha realizado un balance de los logros de la presidencia de Emiliano García-Page de la AREV, entre los que están la reorganización de todo el funcionamiento, la estabilización de las cuentas y el traslado de su oficina a Bruselas, donde se toman las decisiones. También hay que añadir las gestiones en asuntos relacionados con la revisión del reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios o lo que tiene que ver con las indicaciones geográficas y su gestión, así como el crecimiento en el número de miembros.

A ello hay que sumar “haber trabajado para que Europa sea consciente de la importancia de un cultivo que es fundamental para regiones como la nuestra y en particular para Castilla-La Mancha, donde producimos cerca de 25 millones de hectolitros de vino y mosto de media cada año, esto supone casi el 60 por ciento del vino de España, el 15 por ciento del de la Unión Europea y el 9 por ciento a nivel mundial”.

Por último, el consejero ha recordado que se ha venido explorando vías deincorporación de la Inteligencia Artificial y la agricultura de precisión en proyectos europeos, adaptando los cultivos a las nuevas tecnologías y las herramientas que éstas ponen a disposición de la agricultura.

Dictamen sobre la normativa del vino del Comité de las Regiones

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha participado en el dictamen sobre la normativa del vino en el Comité Europeo de las Regiones. Allí, ha expuesto la necesidad de seguir apoyando el vino como sector estratégico.

“Es importante hacer una apuesta por la promoción del vino en un momento en el que los aranceles suponen una amenaza importante y tenemos que favorecer su consumo dentro de la UE y en terceros países, con una política que sea muy activa en este sentido”, ha remarcado. También ha argumentado que hay que “evitar” que el etiquetado “criminalice” al sector. Ha explicado que “tenemos que defender que el vino, consumido con moderación, resulta favorable para la salud”.

Caballero ha destacado también la importancia de las cooperativas, que en Castilla-La Mancha son quienes promueven la actividad vinícola y garantizan la población en el medio rural. “Las cooperativas tienen que poder acceder a las ayudas en igualdad de condiciones, incluso de manera que se favorezca mejor la comercialización por parte de este sector”.

Otras noticias que te pueden interesar....

07 Julio 202518:01

 

Castilla-La Mancha va a recibir un total de 76,5 millones de euros para medidas dirigidas al sector vitivinícola e intervenciones en materia de sanidad animal y vegetal, tal como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada esta mañana por videoconferencia

08 Julio 202514:10
| Puertollano

 

La Junta de Gobierno Local ha autorizado al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería de Clamber en el polígono Industrias Aragonesas.

07 Julio 202512:04
| Almagro

 

La vicepresidenta primera María Jesús Pelayo ha destacado la importancia de la cohesión entre patrimonio, cultura y gastronomía que convierte a Almagro en “la puerta por donde entran visitantes y turistas”

07 Julio 202512:19
| Puertollano

 

Trabajadores municipales han desmantelado el paso central de 65 metros de acceso de un lado a otro del Paseo del Bosque, como labores previas al reinicio de las obras de remodelación que ejecutará “AFC Construcciones y Contratas SL”, como ya se puede ver en la cartelería instalada en el perímetro.

Ver todas las noticias