La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, ha participado esta tarde en Ciudad Real en el acto de conmemoración del Día Mundial de Salud Mental organizado por APAFES
Incorporar la opinión de las personas con problemas de salud mental en el diseño y en el desarrollo de los planes y programas de intervención que les atañen es uno de los rasgos esenciales que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene recogido en el vigente Plan de Salud de Castilla-La Mancha.
Así lo ha destacado esta tarde la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, que ha participado esta tarde en Ciudad Real en el acto organizado por APAFES para conmemorar el Día Mundial de Salud Mental 2024.
Marín, a la que ha acompañado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha indicado que el Plan de Salud propone un cambio de modelo orientado hacia la humanización de la asistencia y de las instituciones y que preste especial atención a la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental.
Precisamente, ésta es una de las reivindicaciones del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2024, que lleva por título “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”. A este respecto, la representante del Ejecutivo regional ha aludido a la importancia del empleo y de su calidad para el bienestar mental de las personas y a la necesidad de que los directivos contribuyan a crear un buen clima laboral en las empresas.
En este sentido, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha destacado las medidas e iniciativas que implementa el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para velar por la salud mental de sus profesionales porque “cuidar a los que cuidan es indispensable para la buena salud del sistema”, ha precisado.
Diecisiete jugadoras de cinco nacionalidades competirán del 26 al 29 de junio en el VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” que organiza el club de tenis Puertollano en el Complejo de Piscinas “María Luisa Cabañero”.
Puertollano, el municipio donde más incendios se registran de toda Castilla-La Mancha, ha sido objetivo de Infocam de las cinco quemas prescritas de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que han participado unas ochenta personas.
El próximo miércoles día 25, a las 19,30 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro 'Un largo pórtico' de Manuel Valero. Intervendrán, junto al autor, Florentino López Montero, ex alumno del colegio salesiano de Puertollano. También contará con la lectura de fragmentos de la obra a cargo de Esther Mora.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha al poner el foco en las medidas preventivas para evitar los incendios forestales, un apartado que en la provincia de Ciudad Real supone invertir más de 11 millones de euros al año que también supone proteger vidas personales y bienes materiales.