El sector del cereal de CLM perderá 626 millones por la sequía, según Asaja

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 19:06 del Sábado, 10 de Junio del 2023.
05Mayo 2023
El sector del cereal de CLM perderá 626 millones por la sequía, según Asaja
Los agricultores de cereal de Castilla-La Mancha perderán entre un 80 y un 90 por ciento de sus cosechas esta temporada por la falta de lluvias, es decir, unos 626 millones de euros, según estima este viernes Asaja en el nuevo informe del 'Observatorio de la sequía agrícola y ganadera'.
Asaja ha informado en una nota de prensa de que estos datos reflejan una pérdida de cosecha en toda la región salvo en Guadalajara, que aún mantiene una estimación del 50 %.
 
Así, la producción esperada no llegará al millón de toneladas mientras que en una cosecha normal supera los cuatro millones, aunque las cifras pueden variar en función de las condiciones meteorológicas en los próximos días.
 
De momento, la asociación ha lamentado que los secanos están "prácticamente perdidos" y, lo que se va a cosechar de los regadíos, apenas alcanzará la mitad de producción, con unos rendimientos de entre 3.000 y 3.500 kilogramos por hectárea aproximadamente.
 
Unas cifras que se asemejan a las de una explotación de secano en un año con una pluviometría normal, y con unos costes aún superiores, apunta el estudio.
 
Además, los agricultores dejarán de percibir casi 866 millones de euros de la venta de su cosecha como consecuencia de la merma en la producción por la falta de precipitaciones: "Así pues, la sequía deja en la ruina al sector", ha asegurado Asaja, lo que se suma al incremento de los precios de la energía y los fertilizantes, que han situado por encima de los 700 euros por hectárea el coste del cereal.
 
Por ello, la asociación agraria ha sostenido que las ayudas directas de 100 euros por hectárea que recoge el Plan de Sequía de la Consejería de Agricultura serán "completamente insuficientes", pues no cubrirá ni un 5 % de las pérdidas, según ha explicado.
 
A su vez, ha vuelto a denunciar el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria al permitir la entrada "masiva" de cereal con unos precios "inadmisibles" a los puertos españoles "que hunden el mercado nacional". "No se atiende a la realidad del mercado, sino a los intereses de las grandes multinacionales que se están lucrando mientras arruinan al sector, ha criticado.
 
A todo esto se suma, según señala el informe, que los ganaderos también afrontarán pérdidas "millonarias" como consecuencia de la sequía, que ha dejado sin pastos al campo, lo que les ha obligado a incrementar los piensos para alimentar al ganado, cuyos precios no reflejan la bajada que registran los cereales.
 
Asaja concluye con una petición a la Administración para que impulse medidas "más contundentes" y, además de flexibilizar las medidas de la PAC y las ayudas directas, pide un plan de choque a corto, medio y largo plazo para que las explotaciones no desaparezcan por la sequía.
 
Y, de cara al futuro, una vertebración hídrica nacional, de tal manera que se reparta el agua "antes de que se pierda en el mar, se recarguen los acuíferos y se ejecuten obras con nuevas infraestructuras además de la mejora y mantenimiento de las existentes".EFE

Otras noticias que te pueden interesar....

09 Junio 202314:42
| Puertollano
Libreros y editores de Puertollano junto a la concejala de educación y cultura, Esther Mora han hecho entrega a los alumnos del colegio San José de un lote de varias publicaciones como ganadores del certamen para la elección del cartel anunciador de la Feria del Libro 2023.
09 Junio 202314:49
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y las cinco audiencias provincias de la región han acordado, al menos, 61 reducciones de penas a agresores sexuales en aplicación de la conocida como ley del solo sí es sí, que han supuesto 2 excarcelaciones, según datos recabados hasta el día 1 de junio por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
09 Junio 202313:28
Cruz Roja está repartiendo 12.000 monodosis de aceite de oliva virgen extra en más de un centenar de establecimientos de hostelería de toda la provincia de Ciudad Real en el marco de la campaña ‘100% talento: 100% Sin Género, 100% Sin Edad, 100% Sin Origen’, que un año más invita a la sociedad a reflexionar sobre la influencia de los estereotipos y prejuicios a la hora de acceder al empleo y sobre el valor añadido que aporta la diversidad al mercado laboral.
Ver todas las noticias