El objetivo de esta investigación es impulsar el uso de este tipo de combustibles, 100 % renovables, en el sector marítimo, según ha comunicado la UCLM este lunes en una nota de prensa, y se ha convertido en el tercer estudio de estas características que realizan con la multinacional energética y petroquímica española.
El estudio se está llevando a cabo en una embarcación de la naviera Nabia que traslada turistas a las Islas Cíes.
El Grupo de Investigación en Procesos Energéticos y Medioambientales (GPEM), adscrito al Instituto de Investigación Aplicada a Industria Aeronáutica (INAIA), ubicado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, participa en este trabajo de investigación con el fin de evaluar, en condiciones reales de uso, el efecto de los combustibles renovables, en concreto aquellos conocidos como HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado).
El grupo de investigadores está teniendo en cuenta factores cómo las prestaciones (consumo específico de combustible), las emisiones contaminantes reguladas (NOx, CO, HC y número de partículas) y la emisión de CO2 de los sistemas propulsivos empleados en un tipo concreto de vehículos.
Hasta el momento, estos grupos de investigación han estudiado los efectos de este tipo de combustible 100 % renovable en autobuses urbanos y maquinaria agrícola.
En concreto, los autobuses urbanos en el entorno de la ciudad de Bilbao, con la implicación directa de la empresa Alsa, y en maquinaria agrícola, en la provincia de Segovia, con la implicación de la empresa New Holland.
Por el momento, las conclusiones de los tres estudios (transporte urbano, maquinaria agrícola y transporte marítimo) “están demostrando que el combustible renovable 100 % objeto de estudio tiene una excelente capacidad para sustituir el combustible diésel tradicional, con una menor emisión de CO2, manteniendo las emisiones reguladas bajo control y sin penalizar las prestaciones de los motores para cumplir con el servicio requerido de los vehículos y embarcaciones”, ha apuntado el grupo de investigación.
En este sentido, ha afirmado que “la sustitución progresiva de combustibles líquidos de origen fósil por combustibles renovables avanzados comienza a convertirse en una realidad en todos los sectores de la movilidad”. EFE