Los castellanomanchegos, los que mejor ven su estado de salud, los catalanes, los que peor

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Suscríbete a las noticias diarias en tu email
Recibe todas las noticias de Puertollano en tu correo
Son las 16:05 del Miércoles, 6 de Diciembre del 2023.
10Noviembre 2023
Los castellanomanchegos, los que mejor ven su estado de salud, los catalanes, los que peor
Los habitantes de Castilla-La Mancha son los que tienen una mejor percepción de su estado de salud, ya que se dan de media una puntuación de 7,4 sobre 10, algo por encima de canarios (7,31) y madrileños (7,25), mientras los ciudadanos de Cataluña se quedan en 6,69 puntos.
Son datos del VI Estudio Salud y Vida de la aseguradora Aegon, recientemente publicado, aunque realizado el pasado mes de mayo a partir de 1.600 entrevistas a personas mayores de 18 años, y centrado en la percepción del estado de salud física y emocional y el bienestar social de los españoles en los últimos 12 meses, así como la evolución de los principales indicadores de salud en los últimos años.
 
El estudio no solo revela que los catalanes son los que peor percepción tienen de su estado de salud, ligeramente por debajo de los ciudadanos de Asturias (6,78) y Extremadura (6,88), sino que además esa consideración ha empeorado en un año en casi tres décimas, un 4,15 %, en este caso superados solo por aragoneses (-7,34 % hasta 6,94 puntos) y murcianos (-5,29 % hasta 6,98 puntos).
 
Este análisis también aborda la satisfacción personal con el aspecto físico, donde los riojanos destacan como los más contentos con su apariencia (el 89,7 %), seguidos de asturianos (85,4 %) y castellanomanchegos (82,1 %), mientras que a la zaga se sitúan los habitantes de Murcia (69,8 %), Baleares (74,3 %) y Galicia (75 %).
 
Hábitos de alimentación saludable
Al analizar los hábitos de alimentación saludable, el estudio ha encontrado que los castellanomanchegos son quienes más piensan que cuidan su alimentación (el 73,3 %), por delante de los aragoneses (70,6 %) y los andaluces (69,4 %) y que los ciudadanos que reconocen que menos vigilan este aspecto son los cántabros (58,4 %), los vascos (60,7 %) y los extremeños (62,4 %).
 
También revela este trabajo de Aegon que en Canarias y Castilla-La Mancha es donde hay más encuestados que creen que su alimentación ha ido a mejor, un 55,4 y un 52,4 %, respectivamente, y en Castilla y León donde menos, un 28,5 %, aunque en este caso un 66,4 %, una proporción bastante mayor que en el resto de comunidades, creen que no ha cambiado.
 
Un dato relacionado también con este ámbito es la atención que se presta a las etiquetas de los alimentos, que es mayor en La Rioja, tanto respecto a la información nutricional (el 64,1 % lo lee) como a la composición de los alimentos (63,3 %).
 
Le siguen Canarias (50 y 58,4 %, respectivamente) y Murcia en cuanto a la información nutricional (47,2 %) y Andalucía respecto a la composición de los alimentos (57,8 %).
 
En cambio, quienes menos importancia dan a las etiquetas son los extremeños (27,5 y 38,9 %, respectivamente), los cántabros (30,1 y 36,3 %) y los aragoneses (32,8 y 34 %).
 
Ponerse a dieta
Indica el VI Estudio Salud y Vida que las regiones cuyos ciudadanos admiten en mayor medida haberse puesto a dieta en los últimos 12 meses son los residentes en Baleares (41,9 %), Canarias (39,4 %) y Navarra (37,5 %) y los que menos los vecinos de La Rioja (17,6 %), Asturias (18,5 %) y Aragón (19,6 %).
 
Por otro lado, las comunidades con más ciudadanos que tienen algún tipo de intolerancia y/o alergia alimentaria son Baleares (19,1 %), Castilla-La Mancha (17,2 %) y La Rioja (16,6 %) y las que menos Aragón (3,5 %), Galicia (4,1 %) y Madrid (9,0 %), mientras que en Canarias casi la mitad de los encuestados (47,7 %) no tiene intolerancias ni alergias pero evita algunos alimentos.

Otras noticias que te pueden interesar....

05 Diciembre 202314:41
| Puertollano
La rehabilitación y reapertura de la planta diáfana del edificio Tauro como centro de ocio infantil y juvenil ha sido la propuesta aprobada por el Pleno infantil que ha presidido el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y en el que han participado representantes de quinto y sexto de primaria de diecinueve centros educativos de Puertollano.
05 Diciembre 202314:01

El Partido Socialista de Puertollano se alegra del anuncio hecho por ADIF de mejorar la estación de Tren de Puertollano, en la que se van a invertir casi 10 millones de euros.

05 Diciembre 202312:58

Adif AV pone en marcha la remodelación de las vías y andenes de la estación de Puertollano, con el objetivo de mejorar su operativa e incrementar la capacidad de estacionamiento de trenes de alta velocidad.

05 Diciembre 202314:01
| Almodóvar del Campo

Audio del Tiempo del Deporte de COPE Puertollano, dirigido por Fernando Romero, donde se analiza la actualidad del deporte local y comarcal y, en esta ocasión, con entrevista al jugador del Almodóvar, Adolfo López, que analiza la actualidad del equipo que entrena Andrés Viñas y habla de una competitiva liga en Preferente

1 audios
Ver todas las noticias