Los precios industriales bajan un 4,5 % por abaratamiento de bienes intermedios y energía

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 21:01 del Sábado, 10 de Junio del 2023.
25Mayo 2023
Los precios industriales bajan un 4,5 % por abaratamiento de bienes intermedios y energía

Los precios industriales en Castilla-La Mancha bajaron un 2,8 % en el mes de abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En España, bajaron un 4,5 % en abril, su mayor descenso desde julio de 2020 y tres puntos y medio por debajo de la tasa registrada en marzo -cuando bajaron un 1 %-, debido principalmente al abaratamiento de los bienes intermedios y de la energía.
 
De acuerdo con los datos del índice de precios industriales (IPRI) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación industrial se sitúa en terreno negativo por segundo mes consecutivo y 51,5 puntos porcentuales por debajo del máximo registrado en marzo de 2022.
 
La caída de abril se debe a la bajada de los precios de los bienes intermedios, un 1,5 %, cinco puntos por debajo de la de marzo, sobre todo por el abaratamiento de la Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la Fabricación de productos para la alimentación animal, que aumentaron en abril de 2022.
 
La energía también influye en la bajada del IPRI, ya que se reduce un 20,5 %, casi cuatro puntos por debajo de la de marzo, consecuencia de que los precios de la Producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos y, en menor medida, del Refino de petróleo, bajaron en abril frente al incremento de hace un año.
 
Otro de los sectores con influencia negativa es el de los bienes de consumo no duradero. Su tasa disminuye dos puntos y se sitúa en el 11,2 %, debido a que la subida de los precios del Procesado y conservación de carne y la elaboración de productos cárnicos es menor que la de abril del año pasado.
 
En la industria de la alimentación los precios subieron un 11,5 % y en la de bebidas, un 11,9 %, detalla el INE.
 
La tasa de variación anual del índice general sin energía se modera más de tres puntos, hasta el 4,2 %, y se sitúa más de ocho puntos y medio por encima de la del IPRI general.
 
LA INFLACIÓN INDUSTRIAL BAJA UN 2 % EN TASA MENSUAL
 
Los precios industriales en abril bajaron un 2 % respecto a marzo, y los sectores industriales con repercusión negativa son la energía, que descendió un 5,9 %, y los bienes intermedios, que bajaron un 0,8 %.
 
Por su parte, entre los sectores industriales que tienen repercusión mensual positiva en el índice destacan los bienes de consumo no duradero, con una tasa mensual del 0,2 %.
 
La tasa anual del IPRI aumentó en abril en tres comunidades autónomas -Canarias, Islas Baleares y Asturias- y disminuyó en las 14 restantes, especialmente en País Vasco, Cataluña y Región de Murcia.

Otras noticias que te pueden interesar....

09 Junio 202314:42
| Puertollano
Libreros y editores de Puertollano junto a la concejala de educación y cultura, Esther Mora han hecho entrega a los alumnos del colegio San José de un lote de varias publicaciones como ganadores del certamen para la elección del cartel anunciador de la Feria del Libro 2023.
09 Junio 202314:49
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y las cinco audiencias provincias de la región han acordado, al menos, 61 reducciones de penas a agresores sexuales en aplicación de la conocida como ley del solo sí es sí, que han supuesto 2 excarcelaciones, según datos recabados hasta el día 1 de junio por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
09 Junio 202313:28
Cruz Roja está repartiendo 12.000 monodosis de aceite de oliva virgen extra en más de un centenar de establecimientos de hostelería de toda la provincia de Ciudad Real en el marco de la campaña ‘100% talento: 100% Sin Género, 100% Sin Edad, 100% Sin Origen’, que un año más invita a la sociedad a reflexionar sobre la influencia de los estereotipos y prejuicios a la hora de acceder al empleo y sobre el valor añadido que aporta la diversidad al mercado laboral.
Ver todas las noticias