Un paseo por La Rioja

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

 

 

Campaña transporte CLM

subrayado
Son las 03:59 del Martes, 24 de Junio del 2025.
Un paseo por La Rioja

 

Por Lourdes Carrascosa Bargados

 

En ocasiones uno se cansa de sus paisajes y necesita lanzarse a nuevas experiencias. Un fin de semana del pasado Abril, me atreví a caminar por La Rioja, singular territorio de fértiles campos, bellas montañas, leyendas, monasterios y paso del Camino de Santiago. Un viernes de cielos azules y alguna nube, recorrí España con la esperanza de encontrar Historia, Arte y belleza, algo en lo que nuestro país nunca defrauda.

Primera parada en Ezcaray, al Oeste, perteneciente a La Rioja Alta, ubicado en un valle de la vertiente norte del Sistema Ibérico. Pueblo de turismo rural y deportes de invierno con la estación de esquí de Valdezcaray.

Contó con pobladores romanos en la falda de la Picota de San Torcuato, posteriormente dominio musulmán, hasta su conquista por el primer rey de Pamplona Sáncho Garcés.

Impresiona el paisaje por la ribera del rio Oja (que según ellos da nombre a la región), con hermosos arboles de gran belleza,  el agua corriendo y saltando entre chopos, fresnos, arces y cerezos con toda su primaveral explosión de flores y colores, antiguos puentes y algún recuerdo de viejos molinos de agua.

Pasear sus calles y plazas, comer en sus restaurantes es un placer para los sentidos, así como mirar los montes que la rodean en la distancia y dan idea de la inmensidad del horizonte.

La tarde se va cubriendo de nubes y comienza la lluvia camino de Santo Domingo de la Calzada un precioso municipio a orillas del Rio Oja, que, para una población inferior a los siete mil habitantes cuenta con dos Paradores Nacionales de Turismo el de Santo Domingo de la Calzada y el de Santo Domingo Bernardo de Fresneda. La lluvia arrecia por lo que tenemos que dirigirnos sin tregua a la Catedral de Santo Domingo y ya bastante mojados.

Domingo García era hijo de labradores y tras el fallecimiento de sus padres, intenta ser admitido en los monasterios benedictinos de Valvanera y San Millán de la Cogolla, sin lograrlo, por lo que se retira como ermitaño a los bosques de encinas de Ayuelas, cercano a la actual ciudad que lleva su nombre. Domingo, junto con Gregorio Obispo de Ostia, construye un puente de madera para facilitar el paso de los peregrinos y, posteriormente ya en solitario, una calzada de piedra, reconstruye el puente de madera por uno de piedra, un hospital para peregrinos y la villa que recibe su nombre. Se le considera uno de los mayores impulsores del Camino de Santiago.

La Catedral de Santo Domingo de la Calzada es la única en el mundo que mantiene animales vivos entre sus muros. El famoso gallo y gallina de Santo Domingo. Cuenta la leyenda que un matrimonio alemán con su joven hijo llamado Hugonell, llegaron a la posada de Santo Domingo realizando el camino de Santiago desde Xanten en Alemania y se hospedaron allí. Una criada, enamorada del joven y ante la falta de interés por ella que él mostraba, roba una copa de plata y la mete en el zurrón del inocente muchacho que, acusado de robo, es condenado a la horca. Sus padres desesperados acuden al Santo y este les dice que vayan a las murallas donde ha sido ahorcado y al llegar lo encuentran vivo. Entonces se dirigen al Corregidor que está comiendo gallo y le cuentan que su hijo está vivo, por la protección del santo, este se lo toma a chufla y dice que su hijo está tan muerto como el gallo y la gallina que está comiendo, por lo que en ese mismo instante los animales cantan. Desde entonces se mantiene la tradición de tener un pequeño gallinero con una pareja, que se cambian cada cierta hora para que los animales no se estresen, aunque tiene acondicionamiento de aire y excelentes condiciones. Dice la leyenda que, si en la catedral oyes cantar al gallo, te serán concedidos favores. Pese a visitar el sepulcro de Santo Domingo y toda la hermosa catedral, no cantó el gallo y salimos al exterior con una buena lluvia que nos hizo ir al Parador a cambiarnos, chorreando como sopas.

A la mañana siguiente partimos para Nájera, que durante muchos años fue la capital del reino de Nájera- Pamplona con García Sánchez y, sobre todo, con Sancho III, gran impulsor de la ciudad con un famoso fuero, origen de la legislación navarra y base del derecho nacional. En Nájera se puede visitar su famoso Monasterio fortaleza de Santa María la Real, en parte excavado en la roca de la montaña y donde se encuentran los enterramientos de los Reyes e Infantes Navarros, una iglesia de singular belleza con un claustro de los más hermosos.

La Historia de España es mucho más interesante y complicada de lo que parece, con tanta invasión, cambios de territorios de musulmanes a cristianos y tantos reyes que, hasta los católicos no podemos considerar la idea de una nación como la nuestra, sino reinos diferentes unos de otros y con distintas prerrogativas y poderes y miles de luchas entre hermanos, padres e hijos por el poder, bastante parecido en algunos casos a las vivencias de la política actual.

Tierra interesante La Rioja, no solo por su historia sino también por su gastronomía con esos toques en las patatas, carnes o verduras a la riojana y sus vinos, famosos en el mundo entero.

Viajar siempre enriquece alma, cuerpo y conocimiento.