¿A quién escuchamos?

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 17:20 del Lunes, 13 de Enero del 2025.
¿A quién escuchamos?

 

Por Isabel Castañeda

 

Dicen los expertos: Para suavizar el impacto de estas altas temperaturas, debemos crear ciudades más amables, con árboles y zonas verdes alternando con los edificios, fuentes y agua cercana.

No es suficiente hacer cinturones verdes, es necesario que convivan las plantas y el cemento.

La prueba la encontramos en las zonas de primera y de tercera categoría.

Las zonas residenciales, responden a lo aconsejable; las zonas peor catalogadas, son como grandes colmenas para almacenar gente.

Hay que valorar los árboles de copa protectora; evitando la tala inmisericorde y uniforme.

Es necesario un cuidado preventivo, más continuado, para controlar las enfermedades.

Se debe intentar mantener los añosos, porque la repoblación necesita mucho tiempo para ser eficiente y llegamos tarde.

A poco que observemos, en España, la tendencia de las grandes ciudades va en sentido contrario.

Algunos ejemplos: Puerta del Sol en Madrid, Plaza del Pilar en Zaragoza, Plaza del Ayuntamiento de Ciudad Real, Centro de Puertollano (a excepción de la parte baja del Paseo)

Todo de remodelación bastante reciente.

La tendencia es hacer grandes espacios para eventos multitudinarios, deportivos, grandes conciertos, manifestaciones, etc.

Se construye cada vez más de forma faraónica.

El ser humano pasa a un segundo plano; el individuo se diluye en la masa.

La salud física y mental se resiente y no encontramos la verdadera causa.

Se necesita más medicina preventiva para ciudades y personas.

Ciudades más verdes y con menos contaminación y personas con menos estrés y vida más sana.

Fracasamos en lo sencillo y evolucionamos con gran éxito en lo complicado.

Nos morimos por no prevenir y tenemos que hacer frente a la medicina más agresiva y costosa, cuando la enfermedad está instalada.

Los referentes están en las redes sociales; son personas sin conocimiento profundo de nada y opiniones, sobre todo.

Las cabezas pensantes no se valoran y se menosprecia la ciencia.

Todavía hay quien está en la época en que se decía que el Sol giraba alrededor de la Tierra.

¡Ignorancia elevada a su máxima potencia!

Isabel Castañeda