La mancha

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 20:21 del Martes, 8 de Julio del 2025.
La mancha

 

Por Isabel Castañeda

 

"La pared recién pintada parecía perfecta.

El pintor la miraba orgulloso de su trabajo, cuando se dio cuenta de que había una pequeña mancha oscura en una esquina, cogió su brocha y con decisión, la hizo desaparecer. Mientras se alejaba satisfecho, en el suelo, una mariposa con las alas llenas de pintura intentaba volar sin saber que el vuelo era imposible.

El día menos pensado, cualquier pintor borrará todas las manchas, haciendo que el mundo sea perfecto".

Este microrrelato escrito por mi amiga Nuria Jiménez, desde la sensibilidad que la caracteriza, utiliza la sencillez para hacernos ver que "los que nacen con vocación de mariposas, son vistos como simples manchas a eliminar".

La lectura nos invita a hermanarnos emocionalmente con los autores que crean la obra pequeña o grande. No importa el tamaño, sino la profundidad de lo escrito.

A mí me ha movido a hacer una reflexión sobre la importancia de las cosas sencillas, frágiles en apariencia, fugaces y sin aparente valor práctico.

Una frase oriental dice:

"El vuelo de una mariposa puede provocar un terremoto en la otra parte del mundo".

Las personas con capacidad lógica, pero carentes de matices emocionales, pensarán que es una tontería.

Quienes ven más allá, se darán cuenta que la vida es una continua evolución desde microorganismos que nacen en el agua y van dando lugar a las distintas especies, hasta llegar al ser humano.

El conocimiento y la cultura nos abrirán los ojos desde todos los puntos de vista: biológicos, históricos, filosóficos, artísticos, etc.

Es necesario darnos cuenta de que "somos nuestra memoria y porque fuimos, somos y seremos".

Quienes tienen ceguera mental, tienden a simplificarlo todo, sólo les vale lo que hace referencia al presente.

Sus ideas carecen de orden, de razonamiento lógico pero, al mismo tiempo, dan salida a su visceralidad.

La Historia está llena de ejemplos.

Hay una frase que surgió de la Segunda Guerra Mundial.

"Se empieza quemando libros y se termina quemando hombres".

Este hecho es mucho más antiguo: se quemó la Biblioteca de Alejandría y la barbarie no ha dejado de tejer la Historia de la Humanidad.

Ésta está llena de pintores, que quieren una pared en blanco para llenarla de sus propias ideas, despreciando a cualquier otro artista, que no comulgue con su visión de las cosas.

Este símil me vale para hacer mención a la actualidad.

Estamos rodeados de mandatarios que intentan hacer un mundo en el que no caben los vulnerables, porque consideran que son un lastre.

Quieren un mundo sin matices, sin notas discordantes de raza, color, costumbres o ideas.

Un mundo de brillo aparente, porque lo que lo enturbia, se intenta guardarlo debajo de la alfombra.

No se dan cuenta de que lo auténtico y enriquecedor está en las mariposas, de distintos tamaños y colores, que polinizan las plantas con el aleteo de sus alas y siguen renovando la vida.

 

Isabel Castañeda