Las redes sociales

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 07:43 del , 20 de Abril del 2025.
Las redes sociales

 

Por Isabel Castañeda

 

Hay personas que tienen inseguridad de sus propias ideas y se refuerzan con la opinión ajena; lo importante para ellas es el público, los llamados seguidores.

Con tal de recibir su aprobación, todo está permitido.

Es una forma de narcisismo, que se ha potenciado hasta extremos patológicos. Se pone el foco sólo en el éxito y se oculta el fracaso.

Hay una censura que establece el poder, dándole manga ancha a los ciudadanos; éstos ejercerán de censores de sus propios colegas, de su profesor, de su marido o su mujer, de un ciudadano, un superior, un subalterno, de su alumno, de su hermano, de su amigo, de todo el conjunto social.

No existe filtro. No se verifica la veracidad de lo que se publica, ni interesa saber las fuentes.

Cualquier persona, de forma abierta o escondida en el anonimato, puede hacer juicios de valor o dar su opinión, como si fuera artículo de fé.

Convertir una mentira en noticia, es el objetivo de muchas redes sociales.

Estas pueden crear adicción. Mucha gente las usa como entretenimiento o para reforzar sus propias creencias.

Como siempre se mueve en el mismo algoritmo, lo que aparece en su ordenador o su móvil, responde a las mismas posiciones ideológicas, lo que lleva al usuario a un reforzamiento de sus opiniones.

Todo se elabora de manera sesgada. Lo mismo se utiliza la historia, como la literatura o la filosofía, sacando de contexto a acontecimientos, personajes, narraciones o pensamientos, intencionadamente manipulados.

Circulan frases de Séneca, Marco Aurelio, Pérez Reverte, Antonio Gala o de cualquier otro. Seguramente, sin haber leído sus obras.

Lo mismo ocurre con los acontecimientos y personajes históricos, sacando de contexto todo y adaptándolos a la mentalidad actual.

Llegan al sinsentido de hacer paralelismos con circunstancias políticas actuales.

No tienen recato en utilizar la conquista de América, por poner un ejemplo, para reforzar posiciones patrióticas actuales; como si todas las épocas tuvieran un ideario común.

Lo mismo ponen en boca de Carlos V o los Reyes Católicos opiniones recién sacadas del horno de la actualidad.

En la Red siempre hay una araña que teje y gestiona lo que hacen sus víctimas. Es decir, cada uno de los ciudadanos que se dejan manipular.

Las redes sociales son unos de los principales simulacros de la libertad.

Su misión es exterminar la inteligencia de los medios de comunicación.

El conocimiento crítico y científico, no dispone de espacios solventes y no sólo eso. Se ataca, directamente, con bulos, insultos y amenazas a los científicos y a quienes opinan a su favor.

En la lucha por el algoritmo entre civilización y barbarie, se ha apostado por la ignorancia y se ha silenciado la inteligencia.

Hay mucha gente que recibe información sólo de internet.

Cuando dedican su tiempo a banalidades, lo que evidencian es el fracaso de sus propias vidas.

Entonces, se convierten en ratones que siguen al flautista de Hamelin.

 

Isabel Castañeda