Entrenar la mente

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 19:22 del Martes, 8 de Julio del 2025.
Entrenar la mente

 

“El hombre es lo que su mente es” dijo Yogendraji.

Compartimos aquí algunas reflexiones sobre el entrenamiento mental, con la guía de las pautas holísticas que el sabio Patanjali plasmó en su obra “Yoga Sutras”.

 

El entrenamiento mental, tal como se describe en las enseñanzas atemporales de Patanjali, es un viaje de autodisciplina, atención plena y transformación interior. Estas enseñanzas nos motivan a aquietar el parloteo incesante de nuestra mente, a adoptar una práctica constante y a cultivar un mundo interior equilibrado donde la claridad y la paz puedan florecer.

Meditación: la llave maestra

Aquietar la mente a través de la meditación: esta es la clave. Por ello Patanjali hace hincapié en que el verdadero entrenamiento comienza con calmar la mente. La meditación regular nos ayuda a observar nuestros pensamientos y hacerlo sin apego, creando un espacio para la claridad y el silencio interior.

Abhyasay vairagya: dos técnicas gemelas

Un elemento central en las enseñanzas de Patanjali es el equilibrio entre abhyasa (práctica constante) y vairagya (desapego). Este enfoque dual nos permite refinar nuestros pensamientos de forma constante, sin apegarnos a sus resultados.

Tapa: soportando los opuestos

La autodisciplina (tapa) es fundamental en nuestro entrenamiento mental. Los Yoga Sutras abogan por cultivar la autodisciplina a través de una vida ética. Al adherirnos a principios como la veracidad, la no violencia y la moderación, sentamos las bases para una mente estable y centrada.

Sé testigo

¿Cómo puedo ser testigo de mi propia mente?

  • Observando las fluctuaciones mentales. Patanjali nos enseña que tomar conciencia de las constantes fluctuaciones de la mente es clave. Al observar estos patrones sin juzgarlos, comenzamos a comprender su naturaleza transitoria y a reducir gradualmente su influencia.
  • Cultivando la claridad interior. Mediante la práctica, la mente se entrena para ir más allá de las distracciones. Cultivar esta claridad permite una introspección más profunda y una mayor capacidad para tomar decisiones conscientes y deliberadas.
  • Consistencia transformadora. Las reflexiones de Patanjali nos recuerdan que la transformación no es instantánea. El esfuerzo constante y disciplinado, mantenido a lo largo del tiempo, transforma gradualmente los hábitos mentales, conduciendo a un profundo crecimiento personal.

El camino hacia la liberación-kaivalya

En última instancia, entrenar la mente con la guía de Patanjali consiste en liberarse de los ciclos del sufrimiento. Al dominar las fluctuaciones del pensamiento, allanamos el camino hacia la libertad interior y la paz duradera.

En suma, las reflexiones de Patanjali ofrecen un plan holístico para entrenar la mente: a través de la meditación, una vida ética y la práctica constante, podemos trascender las perturbaciones mentales y alcanzar un estado de calma interior y liberación.

 

Harold Sequeira

Maestro de Yoga en The Yoga Institute de Bombay (India)

Traducción: Juan Felipe Molina