Shri Yogendraji decía: “No creas ciegamente. Experimenta, experimenta y ten fe en ti mismo.”
El yoga es un tema tal que lo misterioso y lo milagroso son parte de su tradición.
En el pasado, los yoguis eran conocidos por tener poderes misteriosos, tanto en el ámbito cognitivo o del conocimiento como en el ámbito cinético o de la energía.
El tercer capítulo de los Yoga Sutra trata sobre vibhuti, los poderes. Pero, después de explicarlos extensamente, Patanjali dice: déjalos ir, no los persigas pues, si lo haces, te enfangarán en el mundo.
Shri Yogendraji diría lo mismo. Él simplificó el yoga, le quitó las telarañas y nos mostró sus aspectos prácticos. Dejó claro que el yoga no tiene nada que ver con la religión: no tiene un sistema de creencias, ningún ritual, ningún dogma. “Cree en tu Ser/Atma Shraddha”, enfatizaba.
EL PAPEL DEL GURÚ
El gurú es un guía, un amigo y un filósofo. Te ayuda a madurar tus propias ideas. No juzga.
TENEMOS QUE DESARROLLAR LA FE, QUE ES UNA CUALIDAD ESPIRITUAL INNATA: CONFÍAS PERO NO TE AFERRAS
Alan Watts dice: “Tener fe es confiar en el agua. Cuando nadas no te agarras al agua, porque si lo haces te hundirás y te ahogarás. En lugar de eso, te relajas y flotas”.
“La creencia se aferra, pero la fe es un dejarse ir”, afirma Alan Watts, quien escribió con gran admiración sobre la contribución espiritual de la India.
Y eso es lo que nos enseñó Shri Yogendraji. Y gota a gota, su sabiduría se filtró en nuestra alma, y la majestuosidad del Yoga, el conocimiento central de la inspirada e iluminada mente india, nos transformó.
Harold Sequeira
Maestro de Yoga en The Yoga Institute de Bombay (India)
Traducción del inglés: Juan Felipe Molina
Fotografía de Shri Yogendraji: The Yoga Institute