La Historia de Valmiki y el Ramayana

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 15:38 del , 23 de Marzo del 2025.
La Historia de Valmiki y el Ramayana

 

El ladrón Ratnakar atacó y capturó al sabio errante Narada

Y le exigió que le entregara todas sus peretenencias.

Mas no tenía ninguna, pues era un ermitaño, lo que enfureció a Ratnakar.

 

“¿Por qué haces esto?”, preguntó Narada a Ratnakar.

“Para dar de comer a mi vasta familia”, respondió el bandido.

“¿Compartirán ellos los efectos de tu karma?”, le preguntó el sabio.

Ratnakar, desconcertado, contestó: “No lo sé”.

“Entonces, ve y pregúntales”, dijo el eremita.

De modo que Ratnakar ató al sabio al tronco de un árbol

Y, consternado al llegar a su cabaña en la jungla,

Le trasladó a su dharma patni-esposa la pregunta del sabio.

“No, de ningún modo”, respondió ella, “Tus karmas los pagarás tú”.

 

Turbado y presa del pánico, Ratnakar volvió al sabio Narada

Y le pidió que le enseñara un camino hacia la liberación.

“Siéntate en Dhyana y repite Rama, Rama hasta que alcances la paz”.

Así que Ratnakar se sentó, pero la palabra “Rama”

Sonaba más como “mara”, muerte.

Ratnakar estaba sufriendo por ello

Y entonces Brahma vino hasta él, lo bendijo

Y le mostró la manera de cantar el mantra.

 

Y a medida que pasaban los días, el canto “Rama” surgió.

Ratnakar estaba en la primera fase de Samadhi

Entrando en una experiencia extracorporal.

Él permanecía impasible, el hambre no lo perturbaba, no tenía sed

El cansancio y el sueño habían desaparecido.

Su alma estaba aferrada al mantra “Rama”.

 

Y sucedió que las hormigas hicieron una casa a su alrededor

Empezando por la base y llegando hasta la parte superior de la cabeza.

Así que Ratnakar vivía dentro de un hormiguero.

Y ocurrió que nuestro santo errante Narada

Pasó por allí y oyó el débil sonido del mantra “Rama”.

Era Ratnakar. Narada lo devolvió suavemente a la conciencia

Y vio surgir a un sabio de poder y esplendor fenomenales.

Y como Ratnakar vivía en un hormiguero, lo rebautizó como Valmiki

Que significa “aquel que ha vivido en un hormiguero”.

 

Al poco tiempo, Valmiki se sentó en Dhyana de nuevo

Y una mañana oyó el grito penetrante de un pájaro

Muerto por la flecha de un cazador. Y también oyó

El desgarrador grito de dolor

Del alma de la compañera del pájaro, su esposa.

Valmiki se levantó, quedó estremecido al verlo todo y maldijo al cazador.

Y de su corazón surgió el poema épico del Ramayana

Que habla de los pesares y triunfos de Rama.

Valmiki escribió en el Ramayana veinticuatro mil versos sublimes.

 

Valmiki también escribió el Yoga Vasistha

Un diálogo entre Rama y el sabio Vasistha

Sobre la liberación.

Un libro de YOGA sin igual.

 


Harold Sequeira

Maestro de Yoga en The Yoga Institute de Bombay (India)

Traducción del inglés: Juan Felipe Molina