Según Vyasabhasya en los comentarios sobre los Yoga Sutra de Patanjali:
Chitta (mente) es el instrumento interno a través del cual se procesan las experiencias, tanto internas como externas.
Chittat iene tres elementos adjuntos:
Buddhi, que es la inteligencia
Ahamkara, que es el ego o sentido del yo
Manas, que es la mente como coordinadora de los jnanendriyas (nstrumentos de conocimiento) y los karmendriyas (instrumentos de acción)
Chitta funciona a partir de la luz prestada por Purusha.
Chitta tiene modificaciones de: conocimiento correcto, conocimiento incorrecto, sueño, memoria e imaginación.
Chitta funciona debido a los samskaras (impresiones mentales, recuerdos o huellas psicológicas).
La misma chitta puede atar o liberar.
Chitta debe ser disciplinada a través de Dharana, Dhyana y Samadhi (Yoga Sutra 3-1,2,3).
Cuando las fluctuaciones de chitta disminuyen, se realiza Purusha, que es la conciencia pura.
En el proceso yóguico, la mente (chitta) se vuelve unidireccional, se trasciende, se alcanza el Samadhi y se realiza el Ser (Purusha), lo que conduce a la liberación de la materia y al logro de kaivalya (la liberación, la libertad absoluta para el alma). Entonces, chitta se disuelve.
Harold Sequeira
Maestro de Yoga en The Yoga Institute de Bombay (India)
Traducción del inglés: Juan Felipe Molina