La soledad, nueva epidemia

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 18:51 del Lunes, 13 de Enero del 2025.
La soledad, nueva epidemia

 

A menos que una persona sea psicótica, todos disfrutamos de la compañía de la gente. Hasta el mendigo en cuyo cuenco acaba de caer una moneda, una modesta rupia, correrá a comprar una taza de té para compartirla con su colega mendigo que está al otro lado de la calle.

Pero hoy en día, incluso una persona en medio de una multitud se puede sentir sola. Aunque el Señor, solo, no se siente solo. Es nuestra actitud la que nos hace solitarios.

Un estudiante de yoga disfruta de la compañía de sus compañeros de clase, pero también disfrutará de la compañía de su alma en la “soledad”. Tenemos que saber dominar ambas situaciones.

¿Qué nos hace sentir solos? Los movimientos demográficos, que desplazan a un gran número de personas, hacen que sea difícil tener compañía en el país de destino. Las personas procedentes del sur, de un clima cálido, pueden encontrar difícil interactuar con personas de paises septentrionales. Un idioma distinto o una cultura diferente también hacen difícil la compañía. Sin olvidar las modernas pantallas, que nos aíslan de la gente. Y es que tenemos una fijación con la pantalla del teléfono, del ordenador, de la televisión…

Respecto a la edad, no hay un grupo de edad específico que tienda a la soledad. Los adolescentes, las personas de mediana edad, las personas mayores, todos son propensos a la soledad.

¿Qué hacer para superar la soledad? Un veterano que se sienta solo en su trabajo podría compartir una tableta de buen chocolate con sus colegas, esos mismos que anhelaban poder conocerlo mejor. O podría recordar los cumpleaños de sus compañeros y felicitarlos, o saludar afectuosamente a la gente. Durante nuestros seminarios en España, en las montañas, los estudiantes caminaban en parejas durante horas y kilómetros, y muchos se hicieron amigos para toda la vida.

Porque donde hay voluntad, hay un camino. Dicho en otras palabras: querer es poder. Generalmente, una relación de alma a alma allana el camino para superar la soledad. El yoga proporciona la base y los conocimientos necesarios.

 

Harold Sequeira

Maestro de Yoga en The Yoga Institute de Bombay (India)

Traducción del inglés: Juan Felipe Molina