En la filosofía Samkhya, Buddhi (el intelecto o la inteligencia) es un elemento crucial que evoluciona a partir de Prakriti (la naturaleza primordial). Buddhi es la facultad de discernimiento y de toma de decisiones.
Si bien "tipos de inteligencia" no es estrictamente como lo expresa la filosofía Samkhya, podemos delinear las funciones y manifestaciones clave de Buddhi. A continuación presentamos un breve desglose de ellas, teniendo en cuenta el marco del sistema filosófico Samkhya.
Discernimiento (Viveka)
La función principal de Buddhi es distinguir entre Purusha (conciencia) y Prakriti (naturaleza).
Determinación (Adhyavasaya)
Buddhi toma decisiones y forma juicios, guiando las acciones.
Cognición
Buddhi procesa las entradas sensoriales y forma percepciones.
Comprensión intelectual
Buddhi permite la comprensión y la formación de conceptos.
Juicios morales
Buddhi desempeña una función en el razonamiento ético y en la distinción entre lo correcto y lo incorrecto.
Memoria (Smriti)
Buddhi almacena impresiones y permite el recuerdo.
Conciencia
Buddhi es la primera evolución de Prakriti y, por lo tanto, es lo más cercano a la conciencia pura que Prakriti puede producir.
Influencia de Sattva, Rajas y Tamas
Las cualidades (gunas) de Sattva (pureza), Rajas (actividad) y Tamas (inercia) influyen en el funcionamiento de Buddhi. Un Buddhi sáttvico es claro y perspicaz, mientras que un Buddhi rajásico es activo y motivado, y un Buddhi tamásico es torpe y confuso.
Fundamento de Ahamkara
El Buddhi sirve como base para Ahamkara (ego), que desarrolla aún más el sentido del "yo" y la individualidad.
Es importante entender que la filosofía Samkhya se centra en la evolución de estas facultades en lugar de categorizar distintos "tipos" de inteligencia.
-Editado por Harold Sequeira-
Harold Sequeira
Maestro de Yoga en The Yoga Institute de Bombay (India)
Traducción: Juan Felipe Molina