Desafíos y propuestas en Atención Primaria

Son las 22:05 del , 28 de Abril del 2024.
Desafíos y propuestas en Atención Primaria
El servicio sanitario español cuenta con una gran reputación a escala internacional. Sin embargo, en los últimos años el sistema de atención primaria está experimentando una etapa de erosión llena de desafíos. La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) analiza la situación en su nueva monografía titulada ‘El ecosistema de la Atención Primaria’.
 
El trabajo ha sido firmado por dieciséis autores y autoras del ámbito académico, de la salud pública y de la administración sanitaria y en él se hace una reflexión sobre los principales desafíos que tiene por delante el primer nivel asistencial.
 
Además los expertos que han formado parte de la elaboración de ‘El ecosistema de la Atención primaria’ señalan y ofrecen algunas conclusiones.
 
Eduardo Satue, vicepresidente de SESPAS y coordinador de la monografía señala: “Con este documento esperamos que se planteen las preguntas adecuadas para contribuir, en la medida de lo posible, a una
‘refundación’ de la Atención Primaria que le permita servir otros 40 años a los ciudadanos”.
 
Cinco desafíos del sistema de atención primaria
1. Falta de plantilla
Las organizaciones profesionales estiman que en las plantillas de Atención Primaria faltan al menos 15.500 enfermaras y 5.000 médicos.
 
Además, SESPAS destaca como principales motivos, la falta de presupuesto y la disminución del gasto en el servicio sanitario público.
 
A pesar de estas carencias, el sobreesfuerzo de los profesionales que trabajan en la atención primaria permite que se resuelvan las demandadas de más del 90 % de los pacientes.
 
2. Deficiencias no corregidas y aumentadas por la pandemia
Durante la pandemia las deficiencias de la atención primaria se dejaron ver claramente. A pesar de todas ellas, el primer nivel asistencial se encargó de detectar precozmente posibles complicaciones y evitó el colapso hospitalario.
 
De hecho, según la monografía, casi el 94 % de los pacientes diagnosticados con la COVID-19 se atendió en atención primaria durante la primera ola de epidemia.
 
3. Hospitalocentrismo
La sociedad premia la resolución frente a la contención, el tratar frente a prevenir y esperar, el glamour, la presencia mediática y el refuerzo político caen de parte del hospital.
 
El presupuesto hospitalario ha crecido siempre más que el presupuesto de atención primaria. Por ejemplo, durante la crisis de 2008 los recortes de personal afectaron más a la atención primaria. Esto hace que la importancia y el peso de los hospitales vaya siempre en aumento y en cambio el de la atención primaria quede más olvidado.
 
4. “La otra” atención primaria
El hospitalocentrismo no solo se deduce por los presupuestos o el personal. En la monografía, los expertos analizan como a día de hoy, el trabajo de la atención primaria se ve cada vez más afectado. Tres ejemplos que proponen para explicarlo son los siguientes:
 
Cada día más hospitalizaciones se producen por las urgencias hospitalarias, sin pasar por la atención primaria.
El numero de médicos de urgencias hospitalarias se ha duplicado en los últimos 16 años.
La proliferación de unidades de crónicos y de cualquier otra cosa que fragmenta la atención clínica que pierde integralidad.
5. Mayor universalidad efectiva del hospital público que de la atención primaria
Los datos analizados en la monografía indican que el hospital público es universal en la teoría y en la práctica, efectivamente universal, aceptado y utilizado por todas las clases sociales. Algo que no le pasa a la atención primaria, que ya se ha convertido en una especie de beneficencia ampliada evitada por casi todo el que puede.
 
Propuestas de mejora del sistema de atención primaria
El equipo de SESPAS sugiere en su monografía una serie de pautas o propuestas para mejorar el sistema español de atención primaria.
 
En cuanto al trabajo de los profesionales y las funciones del equipo de atención primaria:
 
Mayor coordinación entre los diferentes equipos de atención primaria.
Reforzar la medicina de familia y de la comunidad.
Estructuración de nuevas competencias para los enfermeros y enfermeras.
Incluir la farmacia comunitaria en el equipo de atención primaria.
En cuanto a la optimización de los recursos:
 
Maniobrar en la dirección correcta la financiación, organización y gestión de la atención médica primaria.
Además, proponen una serie de objetivos a alcanzar tanto a nivel nacional como en las comunidades autónomas y también en las relaciones sanitarias entra ambas.
 
Conclusiones de la monografía
Los expertos que han elaborado la monografía concluyen y destacan los siguientes puntos como los más importantes en los que trabajar de cara al futuro:
 
El aumento de los recursos tanto humanos como materiales en la atención primaria: aumentar el peso de la atención primaria en el conjunto del gasto publico, dotar de mayor visibilidad y atractivo al desempeño en la atención primaria y reducir la dualización sanitaria a través de la inclusión de mutualismo.
Reorganización de las competencias: El desarrollo de las competencias de otros profesionales, especialmente enfermeras y farmacéuticos, permite equilibrar la carga de trabajo entre los diferentes miembros de los equipos.
Optimización de los recursos tanto humanos como materiales: La organización laboral y estructural de la red de atención primaria debe evolucionar al igual que la práctica asistencial. Para ello proponen medidas como la flexibilización de la capacidad gestora de los centros de salud o la mejora de la conexión de los sistemas de información sanitaria y social.
 EFE