“Mujeres ingeniosas”, una exposición que podrás ver gracias a la Semana de la Ciencia y la Energí­a organizada por Repsol

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 13:29 del Sábado, 23 de Septiembre del 2023.
21Octubre 2019
Puertollano
“Mujeres ingeniosas”, una exposición que podrás ver gracias a la Semana de la Ciencia y la Energí­a organizada por Repsol

‘Mujeres ingeniosas: la ingeniería en femenino’ muestra el trabajo realizado por inventoras, tecnólogas e ingenieras a lo la largo de la historia. Se podrá visitar tanto por escolares por público en general, desde el martes 22 al lunes 28 en horario de mañana y tarde. Esta actividad se realiza en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el grupo de investigadoras y científicas que conforman la asociación ‘Mujeres ingeniosas’.

“El proyecto consiste en aumentar las vocaciones de niñas y adolescentes en las carreras de ingeniería, principalmente en aquellas en las que su presencia es menor,  sobre todo en estudios relacionados con la ingeniería industrial”, según ha contado la coordinadora del proyecto y profesora titular de Ciencias de materiales de la Escuela Técnica superior de ingenieros industriales de Ciudad Real, Gloria Rodríguez (Entrevista audio/podcast en archivo adjunto)

La  ingeniería en femenino  pretende romper los estereotipos de género y visibilizar el trabajo y los logros realizados por ingenieras y tecnólogas a lo largo de la historia.

En la exposición se cuenta la historia de mujeres como Hedy Lamarr, precursora de las conexiones inalámbricas o Emily Warren que se hizo cargo de la ejecución del Puente de Brooklyn.

La muestra puede verse en la sala de exposición del Auditorio de Puertollano desde el 22 al 28 de octubre y está enmarcada dentro de las actividades que se realizan con motivo de la Semana de la Ciencia y la Energía que trae Repsol a la ciudad.

Otras actividades

Para los alumnos de primaria se han diseñado diferentes talleres científicos a través de los cuales conocerán diversos tipos de energía y cómo se debe hacer un uso sostenible de los recursos energéticos. De 2º a 5º de primaria, podrán participar en “Exploradores del petróleo”, “La carrera del mix energético”, “Transportando CO2” y “El puzzle de la economía circular”.

Además, como novedad en esta edición, los escolares de 1º de primaria tendrán su propio taller: “La gymkana del reciclaje”, una divertida prueba compuesta por varios juegos en el que los alumnos aprenderán a reciclar, separar y reutilizar.

Los alumnos de 6º de primaria asistirán a la actividad del planetario, una de las actividades más demandadas y afianzadas de la Semana de la Ciencia y la Energía, y en las que los escolares descubrirán misterios del universo en sesiones en directo en colaboración con el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. Un año más el planetario estará abierto para las familias por las tardes y el sábado durante todo el día.

Además, los alumnos de primaria, y los estudiantes de  1º y 2º de la ESO disfrutarán del show científico “La historia oculta de la bombilla”, otra de las novedades de esta semana divulgativa, que narra, a través de experimentos en directo cómo Edison y Tesla llevaron la electricidad al mundo entero.

Vuelven los talleres Tinkering, para alumnos de 1º y 2º de la ESO, con los que podrán resolver diferentes retos sobre el futuro de la energía y ver cómo sus creaciones pueden hacerse realidad.

Especialmente para los estudiantes de 3º y 4º de ESO, Bachillerato, FP y Ciclos formativos, está pensado el espectáculo de divulgación científica “Misión viaje a la Luna: 50 años de la llegada del hombre a la Luna”, donde podrán disfrutar del nuevo show del divulgador científico Dani Jiménez, que les hará viajar en su nave espacial para celebrar una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad: la llegada del hombre a la Luna hace ya 50 años. Este espectáculo además, tendrá un pase para familias el mismo jueves, a las 18.00 horas en el Auditorio.

Además de la exposición y el planetario hay actividades especiales el viernes 25 por la tarde para familias y público en general. Habrá sesiones de los talleres científicos “Exploradores del petróleo” y “La carrera del mix energético”. Y el sábado pueden probar sus habilidades en los talleres Tinkering durante todo el día en el Centro Cultural.

Audios disponibles
Foto de la web mujeresingeniosas.es

Otras noticias que te pueden interesar....

22 Septiembre 202313:37
| Puertollano

Audio del Tiempo del Deporte de COPE Puertollano, dirigido por Fernando Romero, donde se analiza la actualidad del deporte local y comarcal y, en esta ocasión, con la agenda deportiva del fin de semana y previa y audios del partido que disputará el Calvo Sotelo en Quintanar del Rey este próximo domingo

1 audios
22 Septiembre 202310:07
| Puertollano
El CD Salesianos Puertollano se estrenará en competición liguera visitando al Mora FSF, contra el que ya jugó en los cuartos de Final del Trofeo Junta de Comunidades, derrotándolo con claridad.
23 Septiembre 202312:32
El público de Puertollano disfrutó de la magnífica actuación de la asociación cultural “Amigos de Javier Segovia” en el concierto que ofreció en el Auditorio Municipal a beneficio de Cruz Roja.
22 Septiembre 202310:04
| Puertollano
Este sábado a las 17:00 será la primera oportunidad de ver como locales al equipo de nacional, con Carlos Rivas al mando, en un partido atractivo ante el Basket Cervantes Ciudad Real "B". Justo al terminar, serán los juniors los que se pongan en marcha en un duro test ante el Basket Cervantes Ciudad Real Cadete de categoría regional.
Ver todas las noticias