El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene prevista la incorporación durante este año de todos sus hospitales al registro de huella de carbono

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 01:26 del Miércoles, 19 de Marzo del 2025.
11Abril 2024
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene prevista la incorporación durante este año de todos sus hospitales al registro de huella de carbono
El Gobierno regional tiene prevista la incorporación, a lo largo de este año, de todos los hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) al Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico.
Así lo ha indicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la jornada ‘Un futuro sostenible, una responsabilidad compartida’, organizada en Madrid por AstraZeneca, en la que ha compartido mesa de debate con representantes de diferentes comunidades autónomas que están impulsando buenas prácticas para un futuro más saludable.
 
Tal y como ha explicado Jara, la incorporación al registro de huella de carbono de todos los hospitales públicos de Castilla-La Mancha es una de las iniciativas incluidas en el borrador del Plan Estratégico de Sostenibilidad Medioambiental en el que está trabajando el Área de Infraestructuras y Servicios Generales de la Secretaría General del SESCAM y que verá la luz a lo largo de este año.
 
Un plan estratégico que, según ha señalado, tiene como objetivo promover un cambio de cultura en la organización, integrando la necesidad de protección del medio ambiente con la prestación de una asistencia sanitaria de calidad, implementando las medidas necesarias para controlar el impacto de nuestros procesos, promoviendo un uso eficiente de los recursos y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental y económica de nuestra actividad.
 
“El objetivo del SESCAM es implantar un modelo común de gestión ambiental que aplique los principios de la protección del medio ambiente desde la perspectiva del ciclo de vida”, ha indicado Jara, quien añadido que se persigue mitigar posibles impactos integrando condicionantes ambientales en la toma de decisiones y lograr una reducción de costes operacionales como resultado de la implementación de alternativas ambientales respetuosas.
 
A este respecto, ha recordado que el SESCAM viene realizando en los últimos años un gran esfuerzo en mejorar la eficiencia energética de sus edificios y en minorar el consumo de energía. Una preocupación continua que se ha venido reflejando en todos los contratos de servicio, ejecución de obras y en la compra de equipos.
 
Planes de Ahorro y Eficiencia Energética
 
Así, el SESCAM ha redactado dos Planes de Ahorro y Eficiencia Energética consecutivos, cuyas principales líneas de actuación han ido dirigidas a la reducción del consumo y gasto energético, así como de las emisiones por consumo energético en sus edificios.
 
Entre las acciones implementadas en los últimos años se encuentra la puesta en marcha de un programa de obtención de certificación energética de todos los edificios adscritos al SESCAM, la auditoría energética de los grandes puntos de consumo, la aprobación de proyectos para nuevos centros que minimicen las necesidades energéticas, así como la implantación de sistemas de gestión energética y formación en esta materia para los servicios de mantenimiento.
 
En cuanto a la reducción de emisiones por consumo energético, desde el año 2021 toda la energía eléctrica consumida por los centros sanitarios tiene garantía de origen 100 por cien renovable. Como ejemplo de repercusión de esta medida, ha indicado que la sede de los Servicios Centrales del SESCAM se incorporó a este plan en 2023 y la reducción de su huella de carbono con respecto al año anterior ha sido superior al 70 por ciento.
 
Por otra parte, desde 2020 se está promoviendo la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, superando la actual potencia instalada los 4 megavatios, que cubren, aproximadamente, el 11 por ciento de la demanda energética de los edificios que disponen de dichos sistemas. Existe la previsión de aumentar la potencia instalada en un 50 por ciento en los próximos cuatro años.
 
Otra de las líneas de actuación es la eliminación progresiva del uso de gasóleo C, utilizado aún en algunos centros para la producción de calor para calefacción y agua caliente sanitaria mediante combustión. En los últimos diez años se han venido sustituyendo calderas de gasóleo C por calderas de gas natural y/o aerotermia en más de una veintena de edificios.
 
También se ha apostado por la adquisición de vehículos eléctricos en sustitución de vehículos de combustible en la flota propia del SESCAM y la instalación de puntos de recarga. Además, el 26 por ciento de los vehículos de la flota arrendada para dar servicio a los Puntos de Atención Continuada de Atención Primaria son ya ecoeficientes.
 
Finalmente, ha avanzado la intención del SESCAM se seguir potenciando la integración de la variable ambiental en los procesos de contratación pública, avanzando en la definición de un catálogo de criterios ambientales para incluir en los pliegos de contratación.

Otras noticias que te pueden interesar....

18 Marzo 202514:16
| Puertollano

 

La VI Marcha Cicloturista de la Mujer, programada para el próximo domingo, día 23 de marzo, ha sido aplazada ante las predicciones meteorológicas que indican alta probabilidad de lluvias. En próximos días el Club Cicloturista “Caminos y Cañadas” y el Centro de la Mujer anunciarán la nueva fecha.

18 Marzo 202517:18
| Argamasilla de Calatrava

 

Argamasilla de Calatrava compartía el sábado al fin, tras dos semanas de aplazamientos por lluvias, una de sus jornadas más alegres con la celebración del tradicional desfile de Carnaval, que arrancó a las cinco de la tarde, con más de 1.300 participantes y un muy numerosísimo público de la localidad rabanera y de otras que también se acercaron.

18 Marzo 202510:15
| Puertollano

 

El próximo jueves, 20 de marzo a las 20 horas en la sala principal del auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, el Ensemble del Aula de Trompas y la Metally Band actuarán en un concierto que forma parte del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal” 24 – 25 que se está desarrollando este curso en nuestra localidad.

18 Marzo 202508:17
| Puertollano

 

En un comunicado enviado a los medios, los populares puertollaneros aseguran que “El gobierno del PP en Puertollano está trabjando por los ciudadanos frente a décadas de desgobierno socialista”

Ver todas las noticias