Consumimos 131 litros de agua al día, tres más que hace un año

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Concurso día del Minero

Advertisement

Son las 09:31 del Martes, 5 de Diciembre del 2023.
30Noviembre 2022
Consumimos 131 litros de agua al día, tres más que hace un año

El consumo de agua ha aumentado en un año de 128 a 131 litros por persona y día entre los españoles, que pagan uno de los precios medios domésticos más bajos de Europa --una media de 1,97 euros por metro cúbico--, según concluye el XVII Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2022 (AEAS-AGA).

Este análisis, realizado por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento(AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), radiografía los servicios de agua urbana en España e incluye, entre otros, datos generales del sector.
 
Entre los datos más relevantes, el estudio refleja que en 2022 la factura del agua supuso el 0,9 por ciento del presupuesto familiar, de nuevo, una de las cifras más bajas de Europa y advierten de que España no cumple con el objetivo de recuperación de costes que marca la Ley.
 
Así, han señalado que, de los 1,97 euros por metro cúbico sin IVA, 1,09 euro por metro cúbico (el 55%) se corresponden con servicio de abastecimiento y 0,88 €/m3 (el 45%) con servicio de saneamiento. Del mismo modo, ha señalado que, a pesar de ser uno de los países europeos con mayor escasez en recursos hídricos, la incidencia de la factura del agua en el presupuesto familiar es, de media, menor del 0,7 por ciento y que se encuentra por debajo del 3 por ciento que marca la ONU como cifra límite de asequibilidad del Derecho Humano al Agua.
 
En concreto, subraya que las tarifas del agua son muy heterogéneas en función de la localidad y no cubren todos los costes de los servicios de agua urbana. Por ello, insisten en la necesidad de acometer en España una subida "escalonada", "controlada" y "progresiva" en los próximos diez años para alcanzar niveles similares a la media europea y cumplir ciertos preceptos de la Directiva Marco del Agua, como la recuperación de costes y la adecuada contribución del usuario.
 
Por otro lado, el estudio recoge datos de una muestra de 36,48 millone de habitantes -el 76,89% de la población española- y los 2.028 municipios. Los resultados reflejan que el 67,4 por ciento del agua urbana es de uso doméstico, el 11,9 por ciento se dedica al consumo industrial y comercial y el 20,7 por ciento restante se asigna a otros usos, como pueden ser los municipales o institucionales.
 
Asimismo, la media de consumo energético por cada 1.000 litros de agua es de 1 kilovatio hora por metro cúbico y AEAS destaca que cada vez son más los operadores que cuentan con dispositivos de aprovechamiento energético, que han pasado del 69 por ciento al 80 por ciento en el último año.
 
En sintonía con la Estrategia Española de Economía Circular, esta investigación indica que la reutilización de agua en España supone el 8,1 por ciento del agua suministrada. En ese sentido, las comunidades autónomas con mayor volumen de agua residual reutilizada fueron la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, seguidas de Baleares, Cataluña, Madrid y Canarias.
 
En cuanto a la implementación de tecnologías, para el sector es un "factor trascendente" la puesta en marcha del PERTE de digitalización del ciclo del agua, dado que en la actualidad del parque de contadores de agua, que asciende a 22,1 millones de unidades, el 77 por ciento tiene una antigüedad inferior a 10 años. En la misma línea, el trabajo apunta a un aumento significativo de la telelectura digital en todos los estractos de la población, que se sitúa en el 19 por ciento de media nacional.
 
El estudio sectorial demanda la renovación de infraestructuras y la construcción de otras nuevas en España, así como una mejora en la inversión porque la actual es "insuficiente" para aumentar su propia "resiliencia". En la actualidad, la inversión media no alcanza el 50 por ciento de los 2.500 millones de euros adicionales que el sector considera necesarios para llegar a los 4.900 millones de euros anuales y garantizar la calidad, la sostenibilidad de los servicios y afrontar retos futuros.
 
LA DOTACIÓN DE AGUA SUBE POR PRIMERA VEZ DESDE 2007
El análisis del sector de la gestión del agua ha observado que por primera vez desde 2007 el volumen de dotación de agua ha crecido hasta los 245 litros por habitante al día para el conjunto de los usos.
 
De ese modo, concluye que este incremento podría estar motivado por un ligero aumento del consumo así como por el agua no registrada (ANR), que también se eleva en 2022 en un 0,5 por ciento, hasta llegar al 23,5 por ciento y lamenta que el porcentaje de renovación de las redes de distribución de agua ha caído hasta el 0,2 por ciento.

Otras noticias que te pueden interesar....

04 Diciembre 202314:39
| Puertollano
El escultor José Noja dará nombre a la plaza del puente de San Agustín, como reconocimiento de Puertollano a la generosidad a este artista onubense fallecido recientemente y que no cobró ni una sola peseta por el trabajo realizado en 1983 por el Monumento al Minero hace ahora cuarenta años, como ha recordado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la celebración del día de Santa Bárbara.
04 Diciembre 202312:44
Casi un centenar de padelistas, entre los que se han encontrado los mejores jugadores de Castilla-La Mancha, han participado en el Torneo de Pádel Dicaprio, que se ha celebrado este fin de semana en las instalaciones de Deporte y Ocio La Pista en Argamasilla de Calatrava.
04 Diciembre 202314:35
| Puertollano
Antonio Fidel Cruz Dueñas presentará la novela “Recuerdos” en el Museo Cristina García Rodero el 6 de diciembre a las 18 horas, en un acto en el que participará el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, el guitarrista flamenco Armando Mazoteras Rodríguez y la escritora Ángeles Torres, que se adentrará en la obra y leerá algunos de sus capítulos.
04 Diciembre 202309:46
| Argamasilla de Calatrava
Argamasilla de Calatrava se vestirá de gala al caer la tarde el martes 5 de diciembre, para compartir el esperado estreno de la decoración ornamental de Navidad, con artículos de reciclaje, a cuya confección han contribuido más de 800 personas de la población.
Ver todas las noticias