Pablo Toledano es alcalde de Brazatortas desde el año 2003. Se presenta a la reelección y el próximo 28 de mayo, sus vecinos decidirán si añade una legislatura más a su currículum.
Toledano, que ha pasado por el estudio de Cope Puertollano ha hecho un balance muy positivo de la última legislatura, “caracterizada por la tranquilidad del deber cumplido”.
“Son ya cinco legislaturas y si ganamos el 28 de mayo será la sexta, son los vecinos los que nos tienen que juzgar por nuestras actitudes y por nuestros hechos”, ha aseverado.
“Nos presentamos con mucha ambición por seguir sacando los proyectos que se han quedado a medias por la pandemia y en relación a todo el tema de las fotovoltaicas, se han retrasado por la desidia de la administración regional”, ha denunciado. Un tema, el de las plantas fotovoltaicas “que reporta beneficios económicos al Ayuntamiento en concepto de licencias de obras y en todo lo que supone el consumo en el pueblo y el alquiler de casas para los trabajadores durante el montaje”.
En cuanto a los futuros proyectos, Toledano ha avanzado la creación de “una granja de gallinas ecológicas, una envasadora de miel o una granja de venados que podrían desarrollarse en el municipio en los próximos años, ya que buscamos la diversificación económica con bonificaciones fiscales a empresas y autónomos por invertir en una segunda actividad”.
Otros que ya están en marcha, son “un libro de la trashumancia, una serie de rutas interpretativas por la zona y el fomento del yacimiento arqueológico de la Cruz de mayo que nos está dando muchas alegrías porque están apareciendo unos hallazgos romanos muy interesantes”, según Toledano.
“Tenemos un montón de proyectos y afortunadamente puedo decir que tenemos la financiación”, ha precisado el regidor y candidato a la reelección por el Partido Popular.
En otro orden de cosas, Toledano ha destacado la importancia del fomento del empleo a través de la oferta turística que se asienta en el municipio, gracias al entorno del Valle de Alcudia . En este sentido, durante la entrevista Toledano ha destacado la interesante visita que ofrece el Centro de Interpretación del Parque natural construido en gran parte con fondos municipales. El centro museístico dispone de una persona contratada por la Junta y abre los fines de semana y festivos. POr otro lado la localidad cuenta “con 170 plazas hoteleras, además de bares, restaurantes y casas rurales” . El privilegio de estar junto a la N-420 con Andalucía y contar con la estación de ferrocarril de mercancías abre muchas posibilidades que el municipio va a aprovechar en los próximos años.
Candidatura:
1. PABLO TOLEDANO DORADO
2. MARÍA GEMA RAMÓN SÁNCHEZ
3. FRANCISCO GÓMEZ CALVO
4. JULIÁN CALVO BURGOS
5. NATALIA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
6. MARIO BARRAGÁN GARCÍA
7. JESÚS USERO TOLEDANO
8. CLAUDIO VALDECANTOS GARCÍA
9. ALFONSO CONCHA NUÑEZ
Suplentes:
1. MARÍA JESÚS BARRAGÁN GÓMEZ
2. JUSTINO FRANCISCO ARÉVALO GÓMEZ
3. VIRGINIO VICARIO LOZANO
4. a MARIA DEL PILAR ARAGÓN VICENTE
5. AVELINA LÓPEZ TORRES
6. MARÍA ROSA CALERO MONTESINOS
7. NURIA CASILLAS VOZMEDIANO
8. MARÍA DEL MAR RUIZ GARCÍA
9. SHEILA BLÁZQUEZ REAL
10. MONTSERRAT RAMÓN VILLARES
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado tras la celebración del pleno ordinario de septiembre, que no van a mirar para otro lado y el equipo de gobierno trabaja en una solución a la rampa mecánica de accesibilidad a la barriada El Carmen con una partida presupuestaria y la contratación de un servicio de mantenimiento.
El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha aprovechado una pregunta del concejal de IU Jesús Manchón durante la sesión plenaria celebrada por la corporación municipal para aclarar la pérdida de casi 7 millones de euros de los fondos EDUSI que no se podrán invertir este año antes del 31 de diciembre. Según el alcalde desde 2018 el ayuntamiento de Puertollano disponía de 12,5 millones de euros para ejecutar diferentes inversiones en el municipio, que se debieran haber hecho hasta el 31 de diciembre de este año , sin embargo a fecha del pasado 17 de junio - justo al finalizar la anterior legislatura- solo habían justificados un total de 777.000 euros y muchos proyectos sin elaborar y por tanto sin el trámite administrativo correspondiente para que se pudieran ejecutar en plazo para poder obtener la subvención europea , -como el de la calle Alejandro Prieto o el recinto deportivo del Pozo Norte- entre otros-.
“Antiético, antiestético, imprudencia o irregularidad” son los calificativos que han utilizado los ediles de VOX, PSOE y PP para referirse a la decisión en el mes de marzo pasado del exconcejal de festejos Jesús Caballero de intentar apropiarse de la marca Puertollano Winter Festival .