Leer la "letra pequeña" de los fondos recuperación para sacar todo el partido

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

VI Concurso de Dibujo Valle de Alcudia

Son las 01:48 del Miércoles, 29 de Marzo del 2023.
24Febrero 2023
Leer la "letra pequeña" de los fondos recuperación para sacar todo el partido
Es necesario que el empresariado, sobre todo, y el conjunto de la sociedad conozca bien todas las posibilidades que ofrecen los fondos europeos de recuperación, porque son una "oportunidad única" que "no se volverá a repetir" y porque Europa ofrece "muchas facilidades de financiación" que hay que buscar, incluso leyendo "la letra pequeña".
Son algunos mensajes que se han escuchado este viernes en Toledo en el seminario organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en España junto con la Comisión Europea y la Cámara de Comercio para debatir sobre las posibilidades de financiación europea.
 
En la jornada han participado, entre otros, las eurodiputadas Cristina Maestre (Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas) e Isabel Benjumea (Partido Popular Europeo); el director adjunto de la Oficina del Parlamento Europeo en España, Juergen Foecking; la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco; la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, María Ángeles Martínez, y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.
 
Todos han coincidido en la oportunidad que estos fondos suponen para España, y Castilla-La Mancha, y han ofrecido datos de cómo está llegando el dinero, pero también se ha puesto de manifiesto que los fondos no están llegando tan rápido como se esperaba y que la tramitación de tanto dinero es compleja.
 
España ha recibido ya 35.000 millones de euros de los que 23.000 millones han llegado a más de 190.000 proyectos empresariales, según datos de la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, quien ha señalado que la ciudadanía y empresario no conoce "todas las posibilidades que podemos aprovechar" de los Next Generation.
 
A su juicio, Castilla-La Mancha tiene "una ocasión histórica" para ponerse al nivel de España y de Europa y a la cabeza de la recuperación tras la covid y la guerra en Ucrania, pero ha dejado claro que el dinero debe llegar "sobre todo" a las pymes: "es un momento importante de aprovechar esos fondos bien", ha dicho.
 
Benjumea (PP) ha formado parte de la comisión europea de control presupuestario que ha visitado España para conocer y evaluar el estado de ejecución de los fondos, y en el foro de este viernes ha explicado que tras los encuentros con el ámbito empresarial, pymes, emprendedores y grandes empresas la conclusión que más le ha "preocupado" es que muchos dicen que el dinero no está llegando a la velocidad y con la agilidad con la que se esperaba.
 
Entre subvenciones y préstamos de los fondos de recuperación España va a recibir 180.000 millones de euros, una "oportunidad única" y algo que "no se va a repetir", ha dicho Benjumea, quien ha apelado a la "cogobernanza" porque es una responsabilidad nacional hacer un buen uso de esos fondos .
 
La eurodiputada ha resaltado que no se trata de una "batalla entre partidos" sino que el dinero debe llegar y con transparencia, y si no está llegando hay que ver los problemas y buscar soluciones, y ha agregado que "lo más importante" será "acertar" con las reformas a las que vienen condicionadas los fondos, algo que "tenemos que hacer en clave de país, no en clave de partido".
 
Los fondos de recuperación, además, coinciden con los fondos estructurales que España también recibe y que son "esenciales" y, según Benjumea, se está produciendo "un cuello de botella" por "exceso" de fondos europeos que se debe subsanar cuanto antes.
 
Maestre (PSOE) ha reconocido que "hay mucha controversia" en torno a los fondos europeos de recuperación, pero ha subrayado que en un momento histórico, con la pandemia de la covid-19, Europa tuvo que tomar una decisión: optar por lo que hizo en la crisis financiera de 2008 ("meter tijera en el acceso a fondos", ha resumido) o dar una inyección económica que, a su juicio, ha evitado "una catástrofe económica que podía haber sucedido no solo por la pandemia sino por la crisis de Ucrania".
 
Ha estado de acuerdo con su colega del Parlamento Europeo en que es "complicado" tramitar los fondos que está recibiendo España porque es una llegada de dinero "inmensa" y las estructuras financieras "son las que son", pero ha señalado que es necesario "rigor y transparencia".
 
"No nos vamos a ver en otra y tampoco nos imaginábamos vernos en ésta", ha dicho Maestre, quien ha explicado que los fondos de recuperación deben servir, sobre todo, para cambiar el modelo productivo y hacer una economía más competitiva, ligada al cambio climático, un desarrollo más sostenible, la digitalización y la internacionalización.
 
"La herramienta fundamental para fortalecer las economías y fortalecer el proyecto europeo y para, entre todos, salir más fuertes de estos momentos de incertidumbre son los fondos europeos", ha asegurado.
 
Por su parte, Juergen Foecking ha explicado que la Unión Europea ofrece "muchas facilidades de financiación" y ha sugerido al empresariado y a toda la sociedad "ir a la letra pequeña para saber cómo utilizarlo".
 
EFE

Otras noticias que te pueden interesar....

28 Marzo 202312:11
| Puertollano
El Club Deportivo Fuente Agria ha logrado dos medallas en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica para personas con discapacidad celebrado el pasado fin de semana en Cuenca.
28 Marzo 202312:12
| Puertollano
La Corporación Municipal adjudicará de forma definitiva a la empresa Preco una parcela del polígono industrial La Nava III en la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 17 horas.
28 Marzo 202311:00
| Corral de Calatrava
Corral de Calatrava celebraba el día mundial del teatro este lunes 27 de marzo con la lectura dramatizada de la obra “De palique” de la que es autor Francisco Santos Rico representada por el Ateneo Juan de Ávila de Ciudad Real.
28 Marzo 202317:40
| Puertollano
El pasado 22 de marzo, en las dependencias del Museo Etnológico de Puertollano, se creó una mesa de trabajo para la recuperación de la antigua vía ferroviaria que iba a unir Puertollano y Marmolejo y sus elementos patrimoniales próximos. A la reunión asistieron Maxi Sáez, alcalde pedáneo del Villar de Puertollano, Gregorio Molina presidente de la Asociación de Vecinos "El Castillejo “del Villar, Dulcenombre Rodríguez presidente del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Raúl Daimiel presidente de la Asociación Cultural Portus Planus, Salva vecino del Villar de Puertollano y José María de la Asociación Portus Planus. Por problemas no pudo asistir Mari Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos, pero sí forma parte de la mesa.
Ver todas las noticias