Alhambra (Ciudad Real) revivirá su pasado í­bero y romano con unas jornadas de recreación histórica este viernes

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 03:46 del , 16 de Junio del 2024.
04Agosto 2017
Alhambra
Alhambra (Ciudad Real) revivirá su pasado í­bero y romano con unas jornadas de recreación histórica este viernes

El municipio de Alhambra (Ciudad Real) volverá a rememorar su pasado con la celebración de la cuarta edición de las Jornadas íbero-romanas laminitanas, que se desarrollarán los días 4, 5 y 6 de agosto. El evento incluirá conferencias, recreaciones históricas, degustaciones gastronómicas de la época o visitas guiadas por el patrimonio arqueológico, ente otras actividades.

Las jornadas nacieron hace cuatro años a iniciativa de la Asociación Alhambra Tierra Roja, agrupación integrada por vecinos comprometidos con la protección, conservación y divulgación del patrimonio histórico y arqueológico de la que fue considerada como "una de las ciudades más importantes de la meseta sur de Hispania", según explicó a Europa Press Luis Ángel Gómez, miembro del colectivo.
 
Gómez estimaba que unos 150 vecinos de Alhambra participarán en las recreaciones históricas, en las que también tomarán parte tres grupos especializados procedentes de Murcia, Úbeda y Barcelona. Todos revivirán a los antiguos laminitanos por medio de varias dramatizaciones donde se reflejará la vida cotidiana, la guerra, el ocio o la mentalidad de siglo II a.C. al II d. C.
 
La localidad también contará con un mercado de artesanía y engalanará sus calles para "completar este viaje en el tiempo".
 
El representante de la asociación añadió que el público podrá conocer parte de la historia de Laminium con un ciclo de tres conferencias protagonizadas por historiadores y arqueólogos que abordarán diversos temas, entre ellos la religiosidad romana, la piedra arenisca alhambreña y su importancia en la economía romana, o el hallazgo de la villa romana del siglo I d.C., actualmente en proceso de excavación.
 
Como "parte fundamental" de estas jornadas, se podrá estudiar el patrimonio arqueológico de Alhambra, custodiado en el Museo Arqueológico Municipal y repartido en espacios como la necrópolis visigoda u otros yacimientos musealizados, "que ofrecerán al visitante una riqueza cultural al alcance de pocos sitios".
 
Las jornadas se celebrarán con la colaboración económica de la propia asociación, el Ayuntamiento de Alhambra, la Diputación de Ciudad Real y diversos comercios y empresas

Otras noticias que te pueden interesar....

15 Junio 202410:57
| Argamasilla de Calatrava

 

Con una mejor disposición de los espacios a lo largo y ancho del Parque ‘Huerta Asaura’, en la tarde de este viernes 14 de junio quedaba abierta la edición número dieciocho de la Feria de Cultura y Muestras de Argamasilla de Calatrava

15 Junio 202411:12
| Puertollano

 

Después de ocho días, la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’24), que está siendo todo un éxito de participación, toca a su fin en este fin de semana, 15 y 16 de junio, con el broche de oro que el Grupo Oretania ha preparado en su caseta. Caseta que comparte con la joven empresa ‘Lo que te da la gana’; con la editorial ‘Ediciones C&G’ y la Asociación Cultural ‘Oretania de Investigación Histórica’

15 Junio 202410:44
| Puertollano

 

El grupo de música 'San José Band', formado por alumnos de 1º y 2º de ESO del Colegio San José de Puertollano, despedirá el curso con un concierto el próximo 19 de junio en la Concha de la Música a las 20:30 horas

1 videos
Ver todas las noticias