23 de Mayo: Día Mundial del Melanoma

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 06:13 del , 16 de Junio del 2024.
23 de Mayo: Día Mundial del Melanoma

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

23 de Mayo:

Día Mundial del Melanoma

 

(Por Rebeca Abengózar Muñoz)

 

 

Cada 23 de mayo, la sociedad se une en el Día Mundial contra el Melanoma, una fecha en la que se busca generar conciencia y promover acciones concretas para combatir esta enfermedad.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se diferencia de los otros por las células en las que se origina.

Es uno de los tumores que más está aumentando en incidencia en occidente, debido probablemente a los hábitos de exposición solar.

Causas del Melanoma

Exposición al sol:La sobreexposición, sobre todo en edades más tempranas, aumenta la probabilidad de su aparición en el futuro. Sus quemaduras graves pueden acelerar la aparición de un melanoma.

Lunares:La existencia de lunares de un tamaño mayor a 6mm o con bordes irregulares puede aumentar el riesgo de melanoma.

Inmunosupresión:Aquellas personas que ya sea por afecciones médicas o por tratamientos con medicamentos tienen su sistema inmunológico debilitado también tienen un mayor riesgo.

Sensibilidad al sol: Las personas con una mayor sensibilidad al sol o piel muy clara también tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer

Exposición a la radiación:Uno de los efectos secundarios que puede presentar la radioterapia es una mayor probabilidad de aparición de melanomas en las zonas que han sido tratadas.

Signos del Melanoma. Como detectarlo a tiempo

- Asimetría. La lesión NO es redondeada.

- Bordes. Los bordes son irregulares.

- Color. La lesión presenta distintos colores, no homogéneos.

- Diámetro. El tamaño de la lesión es mayor de 6 mm.

- Evolución. Cualquiera de las características anteriores ha presentado cambios en el tiempo.

Prevención del Melanoma

* Exposición solar responsable. Evitar exposición durante horas centrales del día.

* Evitar cabinas de bronceado.

* Usar cremas con factor de protección solar alto FPS+50.

* Usar ropa que proteja del sol.

* Revisiones dermatológicas periódicas en pacientes con múltiples nevus o lunares.

* Estar alerta ante la aparición de nuevos lunares o algún cambio respecto al tamaño, color, forma, textura o sangrado.

Es importante la prevención precoz.Por eso, es recomendable realizarse autoexámenes de la piel para examinarla y buscar cualquier tipo de cambios que se pueda presenciar como los descritos anteriormente. También otras molestias como dolor o picazón en alguno de ellos puede ser señal de la aparición de un tumor.

Rebeca Abengózar